Ofrecido por:

Economía

La otra cara del turismo: los viajes de los españoles cayeron un 4,5% en 2010

El ministro Miguel Sebastián alardeaba al regreso de las vacaciones navideñas de los resultados positivos, mínimos, pero positivos, en las entradas y el gasto de los turistas extranjeros.

Unos resultados que apuntan a una recuperación de la primera industria nacional, pero sobre los que se mantienen todavía preocupantes nubarrones porque el turismo, como el dios Jano mitológico, tiene dos caras.

Una la externa, que es la que parece empieza a sonreír, y otra, la interior, que tuerce el gesto ante la constatación de una caída anunciada en los viajes de los españoles que, hasta noviembre, acumulan una caída interanual del 4,5 por ciento que triplica la recuperación del 1,4 por ciento en llegadas internacionales. Y esos también son datos oficiales que, sin embargo, no nos dio el ministro. ¿Se olvidó?

Y esto es grave, porque el turismo nacional supone el 50 por ciento del mercado turístico español, es clave en el negocio de la hotelería y la restauración y, sobre todo, porque todo apunta a que esta tendencia decreciente se va a agravar en 2011 en sintonía con el deterioro del consumo interno.

De acuerdo con los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos, (IET) entre enero y noviembre de 2010 los residentes en España realizaron 152,1 millones de viajes, que suponen un descenso del 4,5 por ciento con respecto a los realizados en los mismos meses de 2009, año en el que el turismo nacional permitió aliviar el mal año turístico en el mercado exterior.

Los propios técnicos del IET destacan que esta cifra de caída esta suavizada por el crecimiento de los viajes hacia el extranjero, en detrimento de los realizados dentro del territorio nacional.

Sí es cierto que los datos del mes de noviembre parecen anticipar una cierta recuperación en los viajes realizados por los residentes en España, que crecieron el 8,1 por ciento, hasta 12,1 millones de desplazamientos.

Los viajes dentro de España supusieron el 93 por ciento de los realizados y el 7 por ciento restante se dirigieron a destinos extranjeros, pero, como destaca el informe del IET, "aunque ambos mostraron crecimiento respecto a las cifras alcanzadas en 2009, el experimentado por los viajes emisores fue mucho mayor".

En relación al motivo del viaje destacan el ocio, que acapara más de la mitad de los viajes realizados, y las visitas a familiares o amigos, que representaron el 25 por ciento, aunque con un peso creciente de éstos últimos en detrimento de los primeros, que son los que más resultados económicos generan.

Esto se refleja en los datos sobre el tipo de alojamiento, que muestran cómo el 79 por ciento de las estancias se realizaron fuera de los hoteles. Los datos confirmados hasta el mes de agosto muestran cómo el alojamiento hotelero fue elegido sólo por el 21,2 por ciento de los viajeros nacionales, registrando un descenso del 3,8 por ciento.

China y el deporte

Mientras, desde la administración turística española se sigue trabajando en la estrategia de diversificación de los mercados emisores extranjeros para reducir la dependencia del Reino Unido y Alemania. En esta línea se enmarca el proyecto de Plan Turismo China, que la Secretaría de Estado de Turismo quiere poner en marcha este mismo año con el objetivo de conseguir un total de 300.000 turistas procedentes del gigante asiático en 2012 y un millón en 2020.

Otra novedad en la estrategia promocional de 2011 será la puesta en marcha de la campaña online internacional que busca generar influencia y recomendación utilizando mayoritariamente redes sociales.

Para ello, y como adelantó elEconomista, la administración turística española se servirá de los embajadores de marca (campeones del mundo de fútbol, baloncesto, motociclismo, Ferrán Adriá, etc.) que recomendarían el destino España, generando así una corriente de recomendación, que es la promoción más efectiva.

También se va a continuar el desarrollo de la nueva campaña internacional bajo el eslogan I need Spain (Necesito España) , que se ha convertido en todo un referente a nivel mundial.

Basada en el estilo de vida español, que atrae cada año a más de 50 millones de turistas a nuestro país, el objetivo inicial de la campaña era alcanzar una cobertura de 400 millones de personas en todo el mundo y sólo unos meses después de su lanzamiento, el impacto de la misma llega ya a los 350 millones de personas. Otra de las iniciativas a profundizar es el programa Turismo Senior Europa, que ha generado 350.000 pernoctaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky