Ofrecido por:

Economía

Pescadores piden leyes ambientales no restrinjan más su actividad

Bruselas, 8 jun (EFECOM).- Los armadores piden que las leyes para la protección del medioambiente marino no incrementen "las restricciones a la pesca", manifestó hoy el presidente de la sección pesca de la COGECA (cooperativas europeas), José Ramón Fuertes Gamundi.

Esta es la principal preocupación para el sector pesquero respecto a la política marítima que la Comisión Europea (CE) quiere crear con el fin de gestionar de forma integrada todos los sectores relacionados con el mar, como por ejemplo la pesca, el medioambiente o el turismo.

Fuertes, también gerente de la Cooperativa de Armadores de Vigo, expuso la posición de los pescadores durante una conferencia organizada por el Parlamento Europeo y el Comité de Regiones sobre el Libro Verde, con el que la CE ha abierto una consulta de un año de cara a esa política marina unificada.

La conferencia coincide con la celebración del Día Mundial de los Océanos.

El representante de las cooperativas pesqueras valoró la idea de coordinar la gestión de las actividades relacionadas con el mar e indicó que la pesca ya tiene una política comunitaria especifica, por lo que su adaptación será más fácil.

Sin embargo, para los pescadores es preocupante que si se aumenta la integración de aspectos ambientales, esto incremente las restricciones para los pescadores.

Fuertes mencionó que por ejemplo, la Red Natura de la UE u otras Zonas Marítimas Protegidas puedan aumentar las limitaciones.

En estas zonas de valor ecológico "debería permitirse el desarrollo de las actividades pesqueras que no perjudican los objetivos de protección", según Fuertes.

Señaló que aunque son necesarias directivas sobre los hábitats y las aves o leyes sobre las aguas, "su aplicación puede restringir aún más las posibilidades del sector de operar con viabilidad".

Insistió en que el sector de la pesca siente a menudo que es el único "blanco" de la legislación de la UE, mientras que se hace muy poco para evitar la contaminación o para estudiar el impacto ambiental que tienen los transportes o el turismo en el mar.

El sector pesquero de la UE se compone de 90.000 buques y esta actividad está relacionada con 54 diferentes sectores económicos.

"Se debería encontrar el equilibrio adecuado entre la necesidad de utilizar los recursos de manera sostenible y de desarrollo socio económico de los pescadores", según Fuertes.

El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, y el comisario de Medioambiente, Stavros Dimas participaron también en la conferencia sobre política marítima.

Borg manifestó que el Día Mundial de los Océanos debe servir para "un cambio de perspectiva", como promueve el Libro Verde.

El Libro Verde abre una consulta hasta junio de 2007 con los Gobiernos y con el sector, para recoger ideas sobre cómo realizar esa política unificada para que aumenten los puestos de trabajo y el crecimiento de los sectores ligados al mar.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky