Economía

Grecia logra retrasar hasta 2021 la devolución de las ayudas a la UE

El ministro de Finanzas de Grecia, George Papaconstantinou, ha confirmado que el reembolso de la ayuda internacional de alrededor de 110.000 millones de euros recibida para hacer frente a los problemas de su economía se retrasará hasta 2021, en vez de mayo de 2015, como se había acordado inicialmente. A cambio, tendrá que pagar más intereses.

Papaconstantinou informó de que el país ha acordado un "periodo de gracia de cuatro años y un periodo de devolución del préstamo de siete años", lo que "abre el camino" a un regreso a los mercados "antes de lo previsto".

Sin embargo, incidió en que esta modificación es "irrelevante" para la aplicación del Memorandum del acuerdo al que llegó con la Unión Europa (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir la ayuda, que concluirá tal y como estaba previsto en el verano de 2013.

Lo que sí cambiará es el tipo de interés que tendrá que abonar el Gobierno heleno por el crédito. Según informó el ministro en declaraciones recogidas por la CNBC, se situarán alrededor del 5,8%, desde el 5,5% que se había fijado.

Mismos términos que Irlanda

Los ministros de Finanzas de la Unión acordaron esta domingo "interconectar" los términos de los préstamos concedidos a Grecia e Irlanda.

Inicialmente la devolución de la ayuda griega estaba previsto que comenzara en mayo de 2013 y finalizara en el mismo mes de 2015.

En su edición de hoy, el diario Ta Nea describe esta decisión como un "profundo aliento" para poder eliminar los temores de los mercados, que consideraban que incluso con la implementación del programa para hacer frente a los problemas de deuda pública, que es tan elevada que impide la viabilidad del país.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

espartaco
A Favor
En Contra

Jamás devolverá la deuda, al igual que los demás paises.

Puntuación 19
#1
Requisitor
A Favor
En Contra

Eso, y con un poco de suerte ya no habrá ningún responsable actual al que pedirle cuentas, pues vaya, esto me recuerda a el alargamiento en años de las últimas hipotecas de la burbuja inmobiliaria, hasta hacerlas impagables en vida. Esto tiene pinta de burbuja de deuda publica.

Puntuación 13
#2
juan
A Favor
En Contra

Ya lo dijo Becerra: "hay que asumir que hay deudas que jamás se devolveran

Puntuación 16
#3
cagaí­to
A Favor
En Contra

Jo...bar.. pasará algún día esta pesadilla????????

Puntuación 5
#4
re
A Favor
En Contra

Ya empezamos a atrasar los pagos, eso implica menos crecimiento durante más tiempo, parece que la OSKA es de dimensiones colosales. QUE NOS INTERVENGAN YAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 5
#5
rrrrrr
A Favor
En Contra

Ya sabeis en el 2021 se habrán muerto casi todos los HP, que montaron este fregado así que a vivr que son dos días, lo que pase después que lo paguen vuestros hijos, así es la HUMANIDAD, un NIDO de HIPOCRESÍA.

Puntuación 14
#6
paquito chocolatero
A Favor
En Contra

Que entregue unos pagarés NO A LA ORDEN vencimiento año 2.021 jajajjajajaj.

Puntuación 6
#7
pepero
A Favor
En Contra

Antes petará España es imposible que esto pueda llegar más allá del 2021 para entonces todos calvos.

Puntuación 6
#8
pepe123
A Favor
En Contra

que disparate

es como para salir corriendo de la union europea

semejante lastre colgado de nuestro cuello por 10 años

es que nos quieren matar?

Puntuación 6
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Zparo vete ya
A Favor
En Contra

Como se le está poniendo el ojo a la borrica !!!!!!!

Puntuación 2
#10