La industria española de electrodomésticos aceleró en octubre el ritmo descendente de sus ventas y cerró los diez primeros meses del año con un retroceso del 3,4% respecto al mismo periodo del ejercicio pasado en un entorno de crisis económica, caracterizado por el enfriamiento del consumo.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La industria española de electrodomésticos aceleró en octubre el ritmo descendente de sus ventas y cerró los diez primeros meses del año con un retroceso del 3,4% respecto al mismo periodo del ejercicio pasado en un entorno de crisis económica, caracterizado por el enfriamiento del consumo.
La Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos (Anfel) destacó que la negativa evolución de los datos en los últimos meses mantiene e incrementa la preocupación del sector de cara al futuro a corto y medio plazo, así como la idea de que se hubiera podido tocar fondo en las reducciones de ventas acontecidas en los últimos años.
En concreto, según sus últimos datos, las ventas cayeron en octubre por sexto mes consecutivo, al comercializarse 102.081 unidades menos que en octubre de 2009.
De este modo, el acumulado del año arroja una reducción del 3,4% en el número de unidades vendidas (197.250 electrodomésticos menos) y del 2,7% en la facturación entre enero y octubre.
En los diez primeros meses del ejercicio destaca la caída de las ventas de cocinas (-31,9%), congeladores (-8,39%), frigoríficos (-6,4%) y, en menor medida, lavadoras (-2%), mientras que crecieron las ventas de secadoras (+14,48%) y lavavajillas (+1%).
Dichos datos se unen a los que se registraron entre enero y octubre de 2009, periodo en el que las reducciones de mercado se situaron en el 18% en valor y en el 17% en unidades respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Anfel representa a 14 fabricantes e importadores de electrodomésticos afiliados, que suponen más del 92% del mercado total, con un volumen de facturación conjunta superior a 2.500 millones de euros, un total de 17 plantas productivas y una plantilla de más de 10.000 trabajadores.
Relacionados
- Economía/Comercio.- El consumo de vinos con DO en los hogares españoles crece un 7% hasta septiembre
- Economía/Comercio.- El consumo de vinos con DO en los hogares españoles crece un 7% hasta septiembre
- Economía/Consumo.- Asgeco advierte del riesgo de las tarjetas de pago aplazado, con intereses de hasta el 25%
- Economía.- Las quejas contra el sector de las telecomunicaciones saturan las Juntas Arbitrales de Consumo, según CCU
- Economía/Finanzas.- Bruselas lanza un ultimátum a España para que aplique la directiva de crédito al consumo