Rabat, 15 ago (EFECOM).- El índice de desempleo se redujo en 2006 en Marruecos hasta el 9,7 por ciento, frente al 11,1 por ciento del año precedente, según los datos proporcionados hoy por el Bank Al Maghrib (banco central).
El mercado laboral registró el año pasado una "mejora apreciable", según la valoración del banco emisor marroquí, que destacó la "reducción significativa" del paro entre la población de entre 25 y 34 años.
La población activa (mayor de quince años) ha alcanzado los 11 millones de personas, de los cuales el 52 por ciento carece de título universitario, según comunicó el banco en su informe anual.
El crecimiento económico en 2006 -un 8 por ciento- permitió la creación de 300.000 nuevos puestos de trabajo, el 90 por ciento de ellos en la zonas urbanas de Marruecos, sobre todo en los sectores de servicios, construcción y obras públicas, y en la industria.
Por el contrario, el sector agrícola perdió un total de 49.000 empleos, sobre todo durante el último trimestre de 2006, precisó el banco central.
Los datos publicados hoy no incluyen por lo tanto el empeoramiento de los datos de empleo en la agricultura, que por el impacto de la sequía ha perdido en los primeros seis meses de 2007 unos 200.000 empleos, según cifras oficiales divulgadas hace una semana.
El Alto Comisariado del Plan (HCP), organismo que distribuye en Marruecos las cifras macroeconómicas fundamentales, anunció que, como consecuencia de la mala campaña agrícola, ya se han perdido durante los primeros seis meses de 2007 un total de 201.000 empleos en el sector de la agricultura.
El HCP comunicó que el índice de paro de los primeros seis meses de 2007 creció hasta el 9,4 por ciento, frente al 7,8 por ciento del mismo período del año anterior.
No obstante, en el informe del banco central publicado hoy se explica que en general la economía marroquí disfrutó en 2006 de las consecuencias del "empuje de la demanda interna, tanto de bienes de consumo como de inversión, así como de la recuperación del dinamismo de las exportaciones".
Según los datos del Bank Al Maghrib, la economía marroquí creció desde el año 2000 a un ritmo medio anual del 4,9 por ciento en términos reales y, al contrario que durante la década precedente, "ha sido menos sensible" a las fluctuaciones de los resultados de la agricultura. EFECOM
jam/ltm
Relacionados
- Cotizaciones del Banco Central Europeo (BCE)
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Cotizaciones del Banco Central Europeo (BCE)
- Economía/Finanzas.- El Banco Central de Japón inyecta en el mercado liquidez por valor de 3.600 millones
- Japón el Nikkei logra rebotar tras la nueva inyección del banco central