Bogotá, 30 jun (EFECOM).- El presidente colombiano, Álvaro Uribe, afirmó hoy que no permitirá que la relación de Estados Unidos con su país sea una relación de "amo" a "República servil".
Uribe defendió, de forma vehemente desde el puerto de Buenaventura (suroeste), que ambas naciones mantienen una alianza, que su país respeta y en la que, como han procedido en Colombia, son "leales y transparentes, cumplidos".
"Nosotros no vamos a permitir que una relación de aliados, de respeto mutuo, que hemos cultivado primero con la Administración (Bill) Clinton (1992-2001) y, ahora, con la Administración (George W.) Bush, los Estados Unidos la vaya a convertir en una relación de Estados Unidos, amo, y Colombia, República servil", enfatizó el jefe del Estado.
"De ninguna manera", puntualizó el presidente, quien rechazó de este modo la decisión de los líderes demócratas de la Cámara de Representantes en Washington de condicionar su apoyo al Tratado de Libre Comercio (TLC) que ambos países firmaron en noviembre pasado.
La bancada demócrata informó el viernes, en un comunicado divulgado en la capital estadounidense, que los problemas de violencia, impunidad y paramilitarismo en Colombia no se resuelven en un "pacto comercial".
En la nota, los legisladores de la oposición a Bush consideraron que su respaldo al TLC, ya aprobado por el Congreso en Bogotá, queda supeditado a "resultados sostenidos sobre el terreno en Colombia".
En respuesta, Uribe expresó: "Nosotros no le decimos a Estados Unidos que cuide a Colombia, que es el único aliado sólido que le queda en América Latina, nosotros le decimos a Estados Unidos (que) respete a Colombia".
El jefe del Estado explicó que ningún gobierno en el mundo puede decir, como el suyo, que ha entregado en extradición a más de 600 personas en cinco años y que ha erradicado con glifosato 160.000 hectáreas de cocales y de forma manual otras 43.000 hectáreas en 2006.
Tampoco existe otro que ofrezca niveles de decomiso de cocaína como Colombia y que haya adoptado una normativa tan rigurosa de confiscación de bienes ilegales, continuó Uribe, quien viajó a Buenaventura, unos 600 kilómetros al suroeste de Bogotá, para un consejo comunal de gobierno. EFECOM
jgh/lb/may