Ofrecido por:

Economía

EEUU y Colombia firmaron modificaciones al TLC

Washington, 28 jun (EFECOM).- Colombia y EEUU firmaron hoy las modificaciones a su Tratado de Libre Comercio (TLC) que, de forma vinculante, incluyen nuevas normas sobre protecciones laborales y ambientales, anunció hoy el gobierno estadounidense.

La oficina de la Representante de Comercio Exterior, Susan Schwab, indicó en un comunicado que las enmiendas al TLC "reflejan el acuerdo bipartidista" que el pasado 10 de mayo alcanzaron el Congreso y la Administración Bush.

Schwab se refirió al acuerdo logrado tras varios meses de tensas negociaciones en el que todo TLC pactado con Estados Unidos debe incluir protecciones a la propiedad intelectual, los principios consagrados en la Organización Internacional del Trabajo y normas internacionales sobre el medio ambiente.

El acuerdo entre los líderes del Congreso y el gobierno elimina una importante traba política para la votación de los TLC con Colombia, Perú, Panamá y Corea del Sur, pendientes de ratificación ante el Legislativo.

Schwab dijo que el acuerdo bilateral de comercio con Colombia, firmado en noviembre del 2006, contribuirá a los esfuerzos de colaboración bilateral "para la promoción de las oportunidades económicas y de desarrollo, la paz, los derechos humanos, el imperio de la ley, y la seguridad en esta importante región".

Según la representante comercial, estas oportunidades "se traducirán en más empleos para los trabajadores y más opciones para los consumidores" en este país.

El acuerdo también beneficiará a Colombia porque, añadió Schwab, "le proveerá acceso permanente al mercado estadounidense, lo que ayudará a mantener un verdadero crecimiento, la creación de más empleos, y nuevas inversiones".

Schwab expresó confianza en que el Congreso aprobará finalmente los TLC pendientes de ratificación, incluyendo el de Panamá, que será firmado hoy durante una ceremonia especial en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Schwab firmó las modificaciones junto con el ministro de Comercio de Colombia, Luis Guillermo Plata, quien viajó a Washington con ese propósito y también como parte de una campaña de presión a favor de la ratificación del TLC.

En los últimos tres meses, la mayoría de los principales diarios de EEUU ha publicado editoriales a favor del TLC pero la oposición de los demócratas figuraba como principal impedimento para la ratificación.

En declaraciones a Efe, Plata dijo el miércoles que con la firma de este documento hoy, con todos los cambios exigidos por el Legislativo estadounidense, "estaremos un pasito más cerca" a la aprobación del TLC.

El Congreso colombiano ratificó el TLC el pasado 14 de junio y deberá también aprobar estos ajustes, propuestos por la oposición demócrata como condición para respaldar el TLC.

Aparte de estos cambios al TLC, el ministro de Comercio aseguró que el gobierno de Bogotá continúa debatiendo los temas relacionados con la violencia contra los sindicatos en Colombia, otro tema que ha causado consternación entre los legisladores estadounidenses. EFECOM

mp/mv/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky