Barcelona, 27 jun (EFECOM).- Caixa Catalunya prevé en su informe semestral que el crecimiento del PIB catalán este año será del 3,9% y de un 3,5% en 2008, que se mantendrá el dinamismo del mercado laboral y se crearán 100.000 puestos de trabajo el año, al tiempo que se consolidará el sector industrial.
"Si no hay un choque de la economía derivado de problema de fuera de España, está garantizado el crecimiento de la economía para el 2007 y el 2008", ha asegurado el economista Josep Oliver, director del departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, en la presentación del informe de la caja.
El crecimiento del déficit exterior norteamericano se está frenando y además el crecimiento de Europa y su economía está funcionando a buen ritmo, con un fuerte tirón de la inversión en bienes de equipo en Europa, con lo que el panorama internacional es positivo para la economía española y catalana.
Las exportaciones de la UE se mantendrán a buen ritmo, incluso pese al crecimiento de un euro fuerte y, según Oliver, "nuestra previsión de aquí a final de año es que tendremos tipos de interés en el 4,5% y que esto será el techo máximo de esta fase, ya que el crecimiento de la economía europea empezará a moderarse".
El empleo en Cataluña crecerá alrededor de 3% en 2007 y 2008, con lo que se crearán 100.000 puestos de trabajo al año y serán la base para que se mantenga el dinamismo del crecimiento, ya que la economía española genera empleo neto cuando crece por encima del 3%.
"Este año la vivienda nueva crecerá por encima del 7% y en el 2008 el aumento se colocará en el 4,6%, una frenada que permitirá un reajuste suave", ha señalado hoy Josep Oliver.
Para este economista, sin embargo, la inmigración y la creación de nuevas familias por los divorcios mantendrá estabilizada la demanda de vivienda nueva.
"En 2008, la vivienda nueva se reducirá en un 10% y la cifra se colocará en 90.000 viviendas nuevas anuales en Cataluña en 2008, con lo que los promotores ya se estarán adaptando al cambio de mercado inmobiliario", según Oliver.
El consumo de las familias crecerá por encima del 3% tanto en 2007 como en 2008, gracias a las subida de la población, que crecerá un 2%, según las previsiones demográficas.
Y al mismo tiempo, la industria crecerá un 3,5% en 2007 y un 2,8% el año siguiente, lo que Oliver ha calificado de "una muy buena noticia", en la que algunos sectores como el textil o el de material electrónico seguirán perdiendo empleo, pero lo compensará artes gráficas o química, "en una dinámica en que los sectores intensivos en capital toman el relevo de los que necesitaban mucha mano de obra".
La ocupación industrial en el textil y la confección ha bajado mucho, pero en total, entre 2000 y 2006, ese empleo se ha generado en otros sectores, con lo que la ocupación industrial no ha perdido peso en el conjunto del empleo en Cataluña.
El 70% de la industria -química, papel, edición, artes gráficas, automóvil, maquinaria y material eléctrico- está emergiendo con fuerza y con una buena penetración en la exportación.
Es verdad que en 2008 habrá una cierta frenada, pero podría elevarse si las previsiones de la Comisión Europea, como ha pasado otras veces, son demasiado positivas.
Para Oliver, "en los últimos tres años ya se está produciendo el reequilibrio que queríamos, mejorando el saldo exterior, con más inversión en bienes de equipo y menos inversión en residencial, con lo que se está configurando una nueva estructura de la demanda mucho más sólida".
"Este crecimiento de la economía es muy sólido, en el que sólo se apunta una suave desaceleración para el próximo año", ha concluido Oliver. EFECOM
ml/pll/pam
Relacionados
- Economía/Empresas.- FCC y Caixa Catalunya se adjudican el nuevo Eix Transversal entre Girona y Lleida por 708,3 millones
- Caixa Catalunya apunta que el IPC de junio subirá hasta el 2,4%
- Caixa Catalunya: el IPC subirá una décima en junio por la energía
- Economía/Macro.- El IPC subirá un 2,4% en junio, una décima más que en el mes anterior, según Caixa Catalunya
- RSC.- 'Mi Cartera de Inversión' premia las Obras Sociales de Caja Madrid, La Caixa y Caixa Catalunya, entre otras