
Bruselas, 27 jun (EFECOM).- La Comisión Europea dio hoy su visto bueno al programa de ayudas fiscales para empresas que se establezcan en la zona libre de Madeira entre 2007 y 2013, por un importe de 300 millones de euros, que serán liberados hasta 2020.
En un comunicado, el Ejecutivo de la UE dejó claro que la concesión de las subvenciones está sujeta a estrictos requisitos, entre los que destaca la creación de empleo.
La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, consideró que esta ayuda contribuirá a atraer inversión y a dinamizar la actividad en la isla de Madeira, impulsando la cohesión.
Bruselas recuerda que la zona libre de Madeira incluye un área industrial, un servicio internacional de servicios y un centro de registro de buques.
Las compañías que se establezcan allí entre 2007 y 2013 se beneficiarán de una reducción fiscal del 3% de 2007 a 2009, del 4% de 2010 a 2012 y del 5% de 2013 a 2020.
Para ello, deberán reunir una serie de requisitos, centrados en el número de empleos creados.
La deducción fiscal tendrá un límite fijado en la base imponible que oscilará entre 2 millones de euros (para las empresas que creen menos de tres nuevos puestos de trabajo) y 150 millones (cuando creen más de 100 empleos).
Las empresas beneficiarias deberán comenzar a operar en el plazo de seis meses -si se dedican a los servicios- o un año -para la industria o la actividad naviera-.
Quedan excluidas del programa las actividades financieras y de seguros, así como los servicios "intragrupo" (coordinación, contabilidad y centros de distribución).
La Comisión explica que este tipo de ayudas normalmente están prohibidas por la legislación comunitaria, pero recuerda las características específicas de las regiones ultraperiféricas (insularidad, lejanía, tamaño, topografía y clima y dependencia de una serie limitada de productos) y explica que pueden autorizarse si sólo pretenden compensar esas desventajas. EFECOM
epn/mdo
Relacionados
- El BAD aprueba 400 millones de dólares para zona seísmo 2005 en Pakistán
- Economía/Finanzas.- Banesto aprueba la absorción de su Corporación Financiera en la junta extraordinaria
- El Consejo de Iberdrola aprueba por unanimidad financiar la compra de Energy East con una ampliación de capital acelerada
- Junta de Banesto aprueba fusión con Corporación Financiera y plan incentivos
- Economía/Finanzas.- Banesto aprueba la absorción de su Corporación Financiera en su junta extraordinaria