Ofrecido por:

Economía

Junta trata de reducir su factura energética en 25,7 millones hasta 2010

Sevilla, 26 jun (EFECOM).- El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de la Red de Energía de la Junta de Andalucía, con lo que trata de reducir en 25,7 millones de euros su gasto energético, explicó en conferencia de prensa el portavoz del Gobierno andaluz, Enrique Cervera.

El proyecto aunará las infraestructuras, medios y servicios necesarios para la gestión energética de los centros de la administración autonómica con el fin de mejorar su eficiencia y diversificación e impulsar la incorporación de fuentes renovables.

El nuevo instrumento, que dependerá de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia de Andaluza de la Energía, permitirá reducir progresivamente el consumo mediante el desarrollo de medidas como la mejora de los sistemas de iluminación y climatización, la renovación de instalaciones térmicas, fachadas y acristalamientos, y la instalación de equipos de energía solar y de biomasa.

Esta disminución será de un 2 por ciento anual hasta 2010, lo que representará un ahorro equivalente a 25.108 toneladas de petróleo o al gasto de electricidad de 76.000 personas en un año.

La Red rebajará también la factura energética al unificar todos los contratos que tienen suscritos los 4.450 centros de trabajo dependientes de la Junta, desde sedes administrativas, hospitales y centros de salud a juzgados, centros educativos, residencias de tiempo libre y centros de día, entre otros.

Su actuación como única interlocutora con las compañías permitirá optimizar el coste de los suministros, mejorar la calidad de los mismos y reducir su impacto ambiental.

Las previsiones apuntan a un ahorro anual del 2,5 por ciento hasta el 2010, más de 25,7 millones de euros en los próximos cuatro años.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó incentivos de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) por valor de 73,2 millones de euros, para apoyar el desarrollo de 15 proyectos empresariales en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.

Estas iniciativas supondrán en su conjunto unas inversiones totales de 622,52 millones de euros y la creación de 1.066 puestos de trabajo.

El Gobierno también aprobó ampliar en 18 millones de euros el capital social de Invercaria, sociedad pública de capital riesgo constituida a principios de 2005 y participada en su totalidad por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, con lo que el capital de la empresa alcanzará los 31 millones de euros.

Invercaria es uno de los instrumentos de la Junta de Andalucía para respaldar la creación y expansión de empresas, con especial atención a la iniciativas de alto contenido tecnológico e innovador y a las primeras fases de los proyectos. EFECOM

av/vg/lgo

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky