Sevilla, 26 jun (EFECOM).- El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de la Red de Energía de la Junta de Andalucía, con lo que trata de reducir en 25,7 millones de euros su gasto energético, explicó en conferencia de prensa el portavoz del Gobierno andaluz, Enrique Cervera.
El proyecto aunará las infraestructuras, medios y servicios necesarios para la gestión energética de los centros de la administración autonómica con el fin de mejorar su eficiencia y diversificación e impulsar la incorporación de fuentes renovables.
El nuevo instrumento, que dependerá de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia de Andaluza de la Energía, permitirá reducir progresivamente el consumo mediante el desarrollo de medidas como la mejora de los sistemas de iluminación y climatización, la renovación de instalaciones térmicas, fachadas y acristalamientos, y la instalación de equipos de energía solar y de biomasa.
Esta disminución será de un 2 por ciento anual hasta 2010, lo que representará un ahorro equivalente a 25.108 toneladas de petróleo o al gasto de electricidad de 76.000 personas en un año.
La Red rebajará también la factura energética al unificar todos los contratos que tienen suscritos los 4.450 centros de trabajo dependientes de la Junta, desde sedes administrativas, hospitales y centros de salud a juzgados, centros educativos, residencias de tiempo libre y centros de día, entre otros.
Su actuación como única interlocutora con las compañías permitirá optimizar el coste de los suministros, mejorar la calidad de los mismos y reducir su impacto ambiental.
Las previsiones apuntan a un ahorro anual del 2,5 por ciento hasta el 2010, más de 25,7 millones de euros en los próximos cuatro años.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó incentivos de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) por valor de 73,2 millones de euros, para apoyar el desarrollo de 15 proyectos empresariales en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.
Estas iniciativas supondrán en su conjunto unas inversiones totales de 622,52 millones de euros y la creación de 1.066 puestos de trabajo.
El Gobierno también aprobó ampliar en 18 millones de euros el capital social de Invercaria, sociedad pública de capital riesgo constituida a principios de 2005 y participada en su totalidad por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, con lo que el capital de la empresa alcanzará los 31 millones de euros.
Invercaria es uno de los instrumentos de la Junta de Andalucía para respaldar la creación y expansión de empresas, con especial atención a la iniciativas de alto contenido tecnológico e innovador y a las primeras fases de los proyectos. EFECOM
av/vg/lgo
Relacionados
- Se han jugado Endesa a los dados Y se repartieron los despojos jugando a los dados. Pues eso es lo que acaba de suceder con Endesa, que pese a toda la panoplia de Leyes y Reglamentos, resulta que estaba sometida a la rapiña más mafiosa. Nuestros actuales gobernantes han actuado con nocturnidad y alevosía para realizar un pan con unas tortas: privatizamos el suministro de la energía eléctrica creyendo que así cumplíamos el espíritu normativo de la UE, con un costo enorme, y después hemos regalado miles de millones por el famoso tránsito a la competencia. Pero hete ahí que esta larga y costosa travesía va a servir para regalar nuestra empresa de bandera a un ente público italiano (¡Toma zurrapa!, para este viaje...), que es un pésimo gestor, incapaz de suministrar a sus actuales abonados y que, en connivencia con un campeoncillo nacional (algo por demostrar mientras no se haga pública la realidad de su accionariado actual) de la energía más supercara del planeta, va a provocar una subida de nuestra factura energética de preocupar, pero que mucho. Si no fuera una situación para llorar sería para montar un espectáculo e irse de tournée o bolos por esta Europa de los comerciantes, progres, y tramposos: éxito asegurado, oiga. Lección aprendida: a los socialistas ni me los mencionen porque me producen estrés y ansiedad con su falso talante, falsa progresía y maldad casi congénita. Y para mi tranquilidad y disfrute de una jubilación sin sobresaltos pienso salir de la bolsa española lo antes posible. Y a la del resto de Europa me acercare de puntillas. Poco patrimonio es, pero ya no me venden más burras cojas. pedro goterris correo electrónicoReacciones al caso de Ausbanc No se puede remover el pasado de un adolescente, todos tenemos uno; es deshonesto lo dicho en su artículo. Este Pineda es exagerado, pero valiente y claro. Habrá que demostrar por qué exactamente entregó Afinsa dinero a Pineda. Las jornadas culturales cuestan mucho dinero a miles de empresas, y eso no q
- Factura energética aumentó un 19% en 2006 por el tirón del barril de petróleo
- Merkel tiene un plan: reducirá un 20% la factura energética
- Factura energética pesó 24.000 millones en comercio I semestre
- Economía/Construcción.- El precio de ladrillos y tejas sube un 7% por la mayor factura energética, según los fabricantes