Barcelona, 25 jun (EFECOM).- El 51,5% de los ocupados a tiempo parcial en Cataluña ha elegido voluntariamente ésta modalidad laboral que durante los próximos meses crecerá más rápidamente que los contratos de jornada completa.
Ésta es una de las principales conclusiones que se desprenden del Indicador Laboral de Comunidades Autónomas (ILCA) del primer trimestre de 2007, realizado por la empresa de trabajo temporal Adecco y la escuela de negocios IESE.
Entre los motivos para elegir trabajar a jornada parcial, el informe indica que uno de cada cuatro trabajadores lo ha hecho por razones familiares -cuidado de los hijos, ancianos...- y uno de cada ocho lo hace para poder compatibilizar esta actividad con sus estudios, aunque el porcentaje que más crece es el que sencillamente no quiere trabajar a jornada completa, que alcanza ya más del 10%.
Según proyecta el estudio, para el segundo y tercer trimestre de este año Cataluña alcanzará por primera vez en la historia los 3,5 millones de ocupados, mientras que calcula que la tasa de paro caerá al 6% en septiembre, alcanzando el mejor dato de los últimos 29 años.
Las mujeres se verán especialmente favorecidas por la mejora del empleo en Cataluña, ya que copan dos de cada tres puestos de trabajo creados en los últimos doce meses y su tasa de paro es la más baja de toda España, con un 7,7%.
La temporalidad también ve reducida su influencia, ya que la comunidad autónoma de Cataluña tiene una tasa del 23,6% y ha retrocedido dos puntos con respecto al año pasado, una caída que el estudio prevé que prosiga durante el resto del año.
Sin embargo, una variable que sí crecerá en los próximos meses será el empleo a tiempo parcial, cuyo crecimiento se acercará al 6%, por tan sólo el 2,7% de ascenso que experimentarán los contratos a jornada completa.
El ILCA también analiza la formación y el nivel educativo de los ocupados en España; así, más de la mitad de los trabajadores -el 52%, dos puntos más que el año pasado- disponen de estudios secundarios y los españoles que tienen estudios superiores ya suponen el 32,5% de los asalariados.
En contraposición, el grupo de ocupados que proporcionalmente más creció fue el de los analfabetos, con un aumento del 30,3% (más del triple de lo que creció de ocupación).
Aunque se trata de un grupo marginal en los datos globales, con un peso de apenas el 0,3%, el estudio destaca que más del 90% de este incremento corresponde a trabajadores inmigrantes. EFECOM
gmp/mg/pam
Relacionados
- Más del 50% ocupados a tiempo parcial elige esta modalidad voluntariamente
- Economía/Laboral.- Casi una cuarta parte de las mujeres españolas trabaja a tiempo parcial, según el CES
- Economía/Laboral.-Contratar a tiempo parcial en las edades maduras retrasaría las jubilaciones, según el Banco de España
- Las españolas adelantan a las americanas en el trabajo a tiempo parcial
- Caldera no cree españoles quieran contratos a tiempo parcial