Ofrecido por:

Economía

FUNCAS aconseja ampliar a 68 la edad de jubilación y reformar las pensiones

Madrid, 28 jul (EFE).- La Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) aconseja ampliar la edad de jubilación hasta al menos los 68 años y reformar el sistema de pensiones para hacer frente al envejecimiento de la población.

Esta es una de las principales ideas desarrolladas en la revista 'Panorama' de la fundación, en la que expertos de diversas áreas analizan el fenómeno de la progresiva ampliación de la esperanza de vida y la tendencia a ampliar la etapa de jubilación.

Así, el profesor de Demografía de la Universidad de Florencia Gustavo de Santis, cuando se pregunta "quién es viejo y por qué se ha mantenido invariable durante décadas el umbral de entrada en la edad anciana -establecido en los 65 años- mientras la duración de la vida ha aumentado significativamente".

A esta tendencia se suma la progresiva reducción de la etapa de vida laboral y el aumento de jubilaciones anticipadas, hasta el punto de que el 40 por ciento de los que se jubilaron en 2009 tenía menos de 65 años, por lo que la edad media de jubilación en España está en unos 63 años.

Tras estudiar estas tendencias, los expertos de Analistas Financieros Internacionales (AFI) Fernando Azpeitia y José Antonio Herce, argumentan en la revista de FUNCAS que "de no introducir reformas de calado, el déficit estructural del sistema de pensiones se verificará a partir de 2020, mientras que el Fondo de Reserva se irá agotando progresivamente en los siguientes ocho años", por lo que "hacia mediados del siglo XXI la deuda del sistema de pensiones podría alcanzar el 96 por ciento del PIB".

A juicio de Azpeitia y Herce, el retraso de la edad legal de jubilación "es una medida más que indicada" y advierten de que "para lograr revertir por completo las complicadas perspectivas futuras del sistema de pensiones, la prolongación de la vida laboral debería ser mucho mayor de los dos años que se debaten actualmente".

También la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analiza la "inexcusable" reforma del sistema de pensiones y defiende que debería incluir medidas como el retraso de la edad de jubilación, el aumento del período de cotización mínimo para tener derecho a pensión y el aumento del número de años que se computan para calcular su cuantía.

No obstante, OCU advierte de que la reforma propuesta por el Gobierno "no es una reforma equitativa y justa" ya que no contempla cambios dirigidos a armonizar los distintos regímenes por los que se accede a la jubilación.

Además, subraya que para ser justa, la reforma debería "incluir a todos" y destaca el ejemplo que privilegia la labor de los parlamentarios por encima de la de cualquier otro trabajador.

Así pues, la OCU aboga por un sistema de pensiones "más igualitario para todos, empezando por los encargados de aprobar la reforma: deberían dar ejemplo y limitar sus pensiones equiparándolas con el resto de sus conciudadanos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky