Ofrecido por:

Economía

Importe hipotecas creció el 48,17% en marzo hasta 27.164 millones

Madrid, 1 jun (EFECOM).- El capital prestado para hipotecas en marzo fue de 27.164 millones de euros, el 48,17 por ciento más que en el mismo mes de 2005, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, el importe medio de las nuevas hipotecas fue de 156.520 euros, el 18,57 por ciento más, mientras que la cuantía media de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó 138.537 euros, el 15,32 por ciento más que un año antes.

En marzo se constituyeron 173.551 nuevas hipotecas, el 24,96 por ciento más que en igual mes del 2005, de las cuales 168.495 fueron contratadas sobre fincas urbanas, el 25,23 por ciento más, y las 5.056 restantes sobre rústicas, el 16,42 por ciento más.

Dentro de las urbanas, 120.817 hipotecas correspondieron a viviendas, lo que implica un incremento del 24,91 por ciento respecto a marzo del año pasado.

Las cajas de ahorros concedieron algo más de la mitad de los préstamos hipotecarios, el 50,8 por ciento, seguidas de los bancos con el 32,9 por ciento y otras entidades financieras con el 16,3 por ciento.

Respecto capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 48,4 por ciento del total, los bancos el 36,8 por ciento y otras entidades financieras el 14,7 por ciento.

El tipo de interés medio de los contratos acordados con las cajas de ahorros fue del 3,51 por ciento y el plazo medio de amortización de 25 años, en tanto que, en el caso de los bancos, el tipo medio ascendió al 3,54 por ciento y el plazo medio se situó en 24 años.

De las hipotecas constituidas en marzo, el 97,5 por ciento tenía un tipo de interés variable y sólo el 2,5 por ciento, uno fijo.

El tipo variable más utilizado fue el Euribor, empleado en el 83,9 por ciento de los nuevos contratos.

En marzo, fueron modificadas las condiciones de 21.954 contratos hipotecarios (el 52,9 por ciento más que un año antes), de los cuales el 59,3 por ciento correspondían a viviendas.

Del total de modificaciones hipotecarias, 16.028 correspondieron a cambios realizados con la misma entidad; 4.739, a cambios de entidad financiera y 1.187, a sustituciones del titular del contrato.

El 54,8 por ciento de los cambios efectuados en los contratos hipotecarios se refirieron al tipo de interés.

Según el INE, dentro de las hipotecas modificadas, el porcentaje de contratos a tipo fijo se redujo del 7,3 por ciento al 2,2 por ciento, debido a que la mayoría de los préstamos pasaron a un tipo de interés variable.

Durante el mes de referencia, se produjeron 87.881 cancelaciones registrales -cancelaciones totales inscritas en el Registro de la Propiedad-, el 22,29 por ciento más que en marzo de 2005, de las cuales 85.347 correspondieron a hipotecas constituidas sobre fincas urbanas, el 22.02 por ciento más, y 2.534, a rústicas, el 31,98 por ciento más.

Las cancelaciones de hipotecas sobre viviendas ascendieron a 63.562, lo que supone un incremento del 26,32 por ciento.

Por comunidades autónomas, las mayores cifras de hipotecas suscritas en marzo por cada 100.000 habitantes se registraron en Baleares (721) y Murcia (709), en tanto que los menores fueron en Galicia (244) y Extremadura (275).

Asimismo, las comunidades con los importes medios hipotecados más elevados fueron el País Vasco (228.000 euros) y Madrid (211.000), mientras que los menores se registraron en Extremadura (110.000) y Murcia (112.000). EFECOM

jcp-cs/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky