Ofrecido por:

Economía

Sarkozy traza sus prioridades, resuelto a cumplir sus promesas de reformas

París, 20 jun (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, trazó hoy sus prioridades, en primer lugar la "revalorización del trabajo", ante los parlamentarios de su mayoría conservadora y aseguró que hará todas las reformas prometidas durante la campaña que le llevó al Elíseo el mes pasado.

"Los franceses hicieron una elección" en las Presidenciales que "confirmaron" en las Legislativas y "será respetada", dijo Sarkozy, que excluyó "renegar" de sus promesas y dijo que asumirá "todas" sus responsabilidades.

Trazó la hoja de ruta para los próximos meses ante los parlamentarios en un largo discurso después de presidir el primer Consejo de ministros del segundo Gobierno de François Fillon.

Bajo un sol radiante, se hizo la tradicional "foto de familia" con los 33 integrantes, primer ministro incluido, del Ejecutivo, en el que se ha reforzado la presencia de izquierdistas, centristas y de figuras de la "diversidad" (procedentes de la inmigración).

Este Ejecutivo de "apertura" fue anunciado ayer, dos días después de la ronda final de las Legislativas decepcionante para la derecha que perdió posiciones, aunque conserva la mayoría absoluta en la Cámara de los diputados, mientras que la oposición de izquierdas repuntó de forma inesperada.

Esta noche Sarkozy dará su primera entrevista televisada desde su elección el 6 de mayo. Además de las reformas económicas, sociales o educativas que piensa aplicar, debería evocar el "imperativo" de alcanzar un acuerdo en la cumbre europea de mañana y pasado sobre un tratado simplificado que saque a la Unión Europea del actual bloqueo.

Aunque parte del revés electoral de la derecha se debe a la polémica sobre el proyecto de IVA social -aumento del impuesto sobre el valor añadido y bajada simultánea de las cotizaciones sociales de las empresas para abaratar los costes laborales-, Sarkozy aseguró que lo "experimentará" y si tiene éxito, se "generalizará".

No intentar el IVA social y "quedarse de brazos cruzados ante las deslocalizaciones sería una falta económica, moral y política", afirmó.

Tal como hizo en la campaña, insistió una y otra vez en la rehabilitación del "valor trabajo": "Todo lo que recompense el trabajo será escogido y se apartará todo lo que lo desvalorice".

"Mi política es el trabajo" y regirá todas las políticas, social, educativa, económica, fiscal, monetaria, presupuestaria, comercial, de competencia o inmigración: "esto es la ruptura", afirmó.

La necesaria "revolución" de comportamientos y métodos exigirá "mucha valentía e imaginación", pero "es ahora o nunca", explicó el el jefe de Estado, para quien Francia ya ha esperado demasiado para reformarse en el mundo cambiante de la globalización.

Tras señalar que uno de los problemas es que "no se trabaja bastante" y otro es el insuficiente poder adquisitivo, se fijó el reto de "aumentar el poder adquisitivo sin aumentar el coste del trabajo", una condición para salir del circulo vicioso del "pesimismo, frustración y estancamiento" y entrar en el virtuoso del "optimismo, productividad y crecimiento".

Sarkozy, para quien no debe haber temas "tabú", confirmó que no aumentará más de lo estipulado el sueldo mínimo (smic) en julio pero anunció que en septiembre se creará una "comisión de sabios" para opinar sobre su revalorización, para que haya "racionalidad económica" y "menos demagogia" en esas decisiones.

"Es sólo el principio", afirmó el presidente, que quiere romper los obstáculos al crecimiento, con reformas del mercado laboral y de la fiscalidad (incluida la ecológica), o la revisión a fondo de las regulaciones y de los dispositivos de reinserción, y que desea la desaparición "cuanto antes" de las prejubilaciones.

Resuelto a conseguir el punto adicional de crecimiento que le falta a Francia, dijo a sus socios europeos que en cinco años equilibrará el presupuesto y reducirá la deuda al 60 por ciento del Producto Interior Bruto, pero sin hipotecar el crecimiento ni las "grandes reformas estructurales" que necesita el país.

Anunció que acudirá al próximo consejo de ministros europeos de Finanzas para explicar su estrategia.

Y advirtió de que su política comercial estará basada "en la reciprocidad, la ausencia de ingenuidad y una forma de firmeza que nada tiene que ver con la ideología de la competencia".

El Consejo de ministros adoptó hoy un proyecto de ley de reforma de las horas extraordinarias, encarnación del eslogan "trabajar más para ganar más", y de rebajas fiscales con vistas a su aprobación legislativa en la sesión parlamentaria extraordinaria de julio.

En ese paquete hay también medidas para encuadrar los "paracaídas de oro" para directivos de empresa, que serán seguidas de otros pasos para "moralizar" la vida económica, dijo Sarkozy. EFECOM

al/jc/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky