Sevilla, 20 jun (EFECOM).- El ex ministro socialista de Economía Carlos Solchaga dibujó hoy un escenario económico positivo en el ámbito internacional y nacional y pronosticó que no habrá subida de tipos "exageradas" ni una "abrupta" o "inesperada" interrupción del ciclo de crecimiento económico actual.
Solchaga, que pronunció una conferencia en el foro Tribuna Económica de Andalucía, patrocinado por la patronal andaluza CEA, afirmó que España vive una "situación económica excepcional", y aunque admitió que hay riesgos e incertidumbre, destacó que se afrontan en mejores condiciones que en otras épocas, precisó.
El ex ministro sostuvo que el comportamiento de la economía española es bueno, con un crecimiento en el primer trimestre del 4,1 por ciento, y admitió que el peso de la construcción es muy grande.
No obstante, indicó que ha empezando a cambiar el patrón de crecimiento en los últimos trimestres y comienzan a tirar muy fuerte las exportaciones y la inversión en bienes de equipo, que tomarán el liderazgo del motor del crecimiento para compensar la desaceleración progresiva del sector de la construcción.
Ese freno en la construcción también se puede compensar con inversiones en obras públicas, para lo que el gobierno ya tiene diseñado un plan de infraestructuras, recordó Solchaga, que se mostró partidario de dar entrada a la financiación privada.
Se desvinculó de los augurios sobre la caída de la construcción y certificó que es un sector productivo, que mantendrá su actividad en los próximos años con un mayor ajuste en las segundas residencias en zonas turísticas por el exceso de demanda, y de hecho apuntó que algunos cálculos cifran en unas 550.000 las viviendas que se podrían iniciar en España.
Otra de las dificultades en el horizonte económico es la inflación, si bien el ex ministro socialista sostuvo que una tasa en torno al dos por ciento no es "peligrosa" y aseguró que no "hay riesgos ni razones" para que los tipos suban de forma exagerada y, por tanto, consideró que "nos estamos aproximando al nivel máximo de tipos".
Opinó que la productividad no es un problema tan grande en España y además "está sesgada a la baja", si bien dejó claro que lo importante es mirar si las cosas se hacen con el mismo ahorro de costes que en otros países.
Solchaga elogió el cambio que se ha producido en España en los últimos años en política salarial, ya que la moderación de los salarios ha permitido un aumento del empleo y este es el modelo "más justo y razonable".
El ex ministro también se refirió a la globalización económica y afirmó que "todas las partes del planeta, incluida el África subsahariana, están obteniendo ventajas" y sostuvo que no hay perspectivas de desaceleración inmediata de la economía internacional.
En su opinión los límites al desarrollo se derivan del impacto en el medio ambiente más que en recursos naturales limitados, salvo la insuficiencia de agua, advirtió.
Replicó a los que auguran que el final del auge de la economía está próximo que éste no es el primer período de la historia moderna con crecimientos largos, ya que desde 1959 hasta ahora sólo ha habido dos años con crecimientos negativos (1980 y 1993).
Preguntado por la decisión del gobierno de sacar a bolsa un diez por ciento del fondo de reserva de la Seguridad Social, Solchaga se mostró partidario de llegar al veinte o al veinticinco por ciento e invertirlo en mercados nacionales o extranjeras a través de grandes bancos con sistemas de gestión que permitan vigilar la rentabilidad de esos activos.
El presidente de la CEA, Santiago Herrero, fue el encargado de presentar a Carlos Solchaga, del que destacó que durante su etapa en el Ministerio de Industria "se atrevió a cambiar la estructura industrial" de España y cuando estuvo al frente del Ministerio de Economía mejoró la eficiencia de la hacienda pública y sentó las bases del desarrollo económico. EFECOM
avl/ja/pam
Relacionados
- Fuerte caída por temor a alza de la inflación y subida de tipos de interés
- Fuerte caída por temor a alza de la inflación y subida de tipos de interés
- Dólar canadiense experimenta fuerte subida ante probable subida tipos interés
- Bolsa anota fuerte subida por perspectivas de futuras bajas de tipos
- Trichet habla de "fuerte vigilancia" de la inflación: habrá subida de tipos en junio