El director gerente de Metro de Madrid, Ildefonso de Matías, ha explicado que negociar con los sindicatos sin tener en cuenta la última oferta de la reducción del 1,5 por ciento sobre los salarios de los trabajadores "es complicado sin poner en riesgo la gestión de la compañía" aunque, no obstante, ha señalado que están dispuestos a seguir "dando vueltas" para ver cuál puede ser la "solución final".
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Duranta la rueda de prensa que la compañía ha organizado para explicar en qué situación está la negociación, De Matías ha señalado que seguirán negociando mientras los trabajadores cumplan los "servicios mínimos", que sólo pueden actuar en base al marco normativo actual, establecido con la Ley de Medidas Urgentes, y que si no hay acuerdo antes del 20 de julio, día en que se cierran las nóminas, tendrá que aplicarse la rebaja del 5 por ciento en los salarios, tanto del mes de junio como el de julio.
Esta reducción, junto con las deducciones que hay que hacer a aquellos trabajadores que ejercieron su derecho a huelga durante los últimos tres días de junio suman una cantidad de 500 euros de media que podría dejar de percibir un empleado en la nómina de julio, una cifra "muy superior", ha indicado De Matías, a la que supone la reducción del 1,5 por ciento que ofrece la compañía y que se traduce en unos 30 euros menos de un salario neto de unos 2.000 euros.
Relacionados
- Metro dice que negociar sin reducir el 1,5% es "complicado sin poner en riesgo" la gestión de la compañía
- IU cree que Aguirre ha "perdido el pulso" con los trabajadores de Metro
- Arrendar una vivienda en Madrid sale al mes por 12 euros el metro cuadrado en el segundo trimestre, según Idealista
- Metro de Madrid informará sobre la situación de las negociaciones con los sindicatos
- El metro de Palma ahorrará 136.000 euros reduciendo frecuencias en verano ante el escaso número de pasajeros