Ciudad del Cabo (Suráfrica), 14 jun (EFECOM).- El ex secretario general de las Naciones Unidas Kofi Annan anunció hoy en la 17 edición africana del Foro Económico Mundial (FEM) que ha aceptado el puesto de primer presidente de la Alianza para la Revolución Verde en África (AGRA, en sus siglas en inglés).
La AGRA es un esfuerzo mundial, pero gestionado por africanos, para ayudar a que los millones de pequeños campesinos y agricultores de subsistencia de este continente dejen de padecer pobreza y hambre.
"Esto no es sólo un sueño, sino un sueño que será respaldado por la acción. No proponemos milagros y venimos con la intención de escuchar la voz de los que trabajan la tierra", dijo el antiguo dirigente de la ONU.
Annnan explicó que los programas de la AGRA se centran en soluciones prácticas para incrementar, a corto y largo plazo, la productividad agrícola del campesino africano, a la vez que se intenta proteger la biodiversidad y el medio ambiente.
Para lograrlo, la Alianza centrará sus esfuerzos en los elementos básicos de la agricultura de subsistencia: las semillas, la tierra, el agua, la obtención de abonos y créditos, el acceso a los mercados y las mejoras en la educación y la política agrícolas.
"Aunque la ciencia aporta todo tipo de soluciones, por ahora no vamos a utilizar semillas manipuladas genéticamente, sino que vamos a centrarnos en las variedades indígenas (sorgo y mijo) y las cosechas que ya se plantan en África (maíz, mandioca y patatas)", explicó Annan.
Actualmente, África es el único continente donde la producción agrícola ha disminuido y en los últimos 15 años el número de africanos que viven con menos de un dólar al día ha aumentado en un 50 por ciento.
Se calcula que un tercio de la población del continente padece hambre, situación que puede agravar el cambio climático.
"Para solucionar el problema hay que conseguir que estos campesinos en pequeña escala, que en su mayoría son mujeres, puedan cosechar y vender sus productos a fin de poder alimentar a sus familias, sus comunidades y sus países, pero siempre respetando el medio ambiente", explicó el nuevo presidente de la AGRA.
La Alianza fue creada en 2006 con las donaciones de la Fundación Bill & Melinda Gates y la Fundación Rockefeller, que destinaron 150 millones de dólares para lanzar el proyecto y se han comprometido a seguir financiándolo parcialmente en el futuro.
"Aunque AGRA será dirigida por africanos, necesitamos forjar alianzas con instituciones publicas y privadas y con la sociedad civil de África y el resto del mundo a fin de que en los próximos diez o veinte años podamos duplicar o triplicar la producción agrícola del continente", dijo Annan.
El ex secretario general de la ONU no entró en la cuestión de la redistribución de la tierra, ya que en África pertenece en su mayor parte a las comunidades o a compañías privadas y no a particulares.
"Vamos a fomentar que los gobiernos tengan un sistema de la propiedad (de la tierra) que sea estable, que produzca el mayor rendimiento posible y que no sea perjudicial para el medio ambiente", dijo Annan en presencia de varios miembros del consejo directivo de la AGRA.
Según Annan, la estrategia de la Alianza será flexible y el progreso de su programa será evaluado todos los años "para saber si hay que modificar sus parámetros", matizó Annan.
"De todas maneras, vamos a estar siempre mucho más en contacto con los campesinos que con los ministros de Agricultura. Hay que bajar a las raíces para solucionar los problemas", puntualizó. EFECOM
dc/jm/jla