Ofrecido por:

Economía

CAF anuncia "exitosa" emisión de bonos en Japón por 245 millones de dólares

Caracas, 14 jun (EFECOM).- La Corporación Andina de Fomento (CAF) realizó hoy en Japón "una exitosa emisión de bonos" por 30.000 millones de yenes, equivalente a unos 245 millones de dólares, según informó en Caracas, donde tiene su sede permanente.

"El propósito de estas captaciones es financiar importantes proyectos de acuerdo con la misión que cumple la CAF de apoyo al desarrollo sostenible e integración regional de los 17 países accionistas, tanto en el ámbito público como privado", dijo Enrique García, presidente del organismo financiero multilateral.

Los bancos japoneses Daiwa y Nomura actuaron como "agentes colocadores", dijo García en un comunicado y detalló que la emisión se realizó en dos series: "a tres y siete años, a los menores márgenes obtenidos por la Corporación en ese mercado hasta la fecha".

Esta es la sexta emisión de la CAF en el mercado japonés desde 1993 y la primera que realiza allí un emisor latinoamericano en 2007.

Este año, además, la CAF ha realizado otras tres emisiones de bonos por un total de 600 millones de dólares, lo que elevó a 57 el total que registra "a lo largo de su historia" y siempre "en condiciones muy competitivas", destacó García.

Añadió que para la CAF "la presencia en Japón constituye parte importante de su estrategia de diversificación de mercados e inversionistas, así como de reducción de su costo de financiación".

El monto inicial ofertado en esta ocasión fue 15.000 millones de yenes, "pero como resultado del esfuerzo de mercadeo realizado", lo que "incluyó visitas a importantes inversionistas institucionales japoneses, se recibió una demanda de más del doble del monto inicialmente ofertado", subrayó.

"Numerosos inversionistas institucionales japoneses participaron en la emisión, los cuales representan una variada gama de sectores tales como compañías de seguro, gestores de activos, instituciones públicas y, por primera vez, en el caso de la CAF, un amplio grupo de bancos regionales", agregó.

La CAF tiene como misión apoyar el desarrollo sostenible con financiación de proyectos de sus países accionistas, así como la integración entre ellos.

La conforman 17 naciones de Latinoamérica, el Caribe y Europa (Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela), así como 15 bancos privados andinos.

La agencia calificadora japonesa Japan Credit Rating Agency (JCR) mejoró recientemente la perspectiva de la calificación de la CAF a A+, luego de que otras agencias internacionales hicieran lo propio: Fitch (A+), Moody's Investor Service (A1), JCR (AA-) y Standard & Poor's (A+). EFECOM

ar/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky