Madrid, 14 jun (EFECOM).- El pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy el techo de gasto presupuestario de 152.560,69 millones de euros previsto para 2008, año en el que, según anunció el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, se volverá a deflactar la tarifa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El techo de gasto contó con el apoyo del Grupo Socialista, Coalición Canaria y el PNV, frente a los votos contrarios del Grupo Popular y de ERC, mientras que se abstuvieron los diputados de IU-ICV y del Grupo Mixto.
La votación sirvió también para aprobar los objetivos de estabilidad presupuestaria del Gobierno para el periodo 2008-2010, en el que se prevé un superávit de las Administraciones Públicas equivalente al 1,15 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en cada uno de los tres años.
En este debate parlamentario, Solbes anunció que el próximo año volverá a aplicarse una deflactación de la tarifa del IRPF para 2008, una medida que consiste en elevar los tramos de la tarifa de este impuesto en consonancia con la inflación para evitar que los contribuyentes paguen más impuestos sin haber aumentado su poder adquisitivo.
En declaraciones posteriores a los periodistas, Solbes no quiso adelantar cuál será el porcentaje de deflactación, que se conocerá cuando el Gobierno haya elaborado los Presupuestos.
Esta medida, junto a la segunda fase de rebaja del Impuesto de Sociedades contenida en la reforma fiscal, supondrá, según Solbes, que el crecimiento de los ingresos públicos sea "moderado", del 7 por ciento.
Solbes subrayó que con el límite de gasto fijado para 2008, que una vez hechos los ajustes de contabilidad será de 152.560,69 millones de euros, el 6,7 por ciento más, el Gobierno cumple con el compromiso de aprobar un gasto "en línea" con el aumento del PIB nominal.
También destacó el "rigor" del Gobierno en materia de estabilidad presupuestaria y añadió que los datos sobre ejecución hasta abril permiten ya augurar que 2007 se cerrará "mejorando notablemente" los objetivos iniciales de superávit.
El vicepresidente señaló que la "orientación neutral" de la política fiscal del Gobierno también se aplica con la intención de que los precios se mantengan "bajo control", si bien reclamó seguir contando con la "responsabilidad" de los agentes sociales para mantener la moderación salarial y evitar tensiones inflacionistas.
El PP votó en contra del techo de gasto y los objetivos de estabilidad, pero también advirtió de que, a la vista de la votación de hoy, los habituales socios del Gobierno "le han dado la espalda", convirtiéndole en un Ejecutivo "débil" al que los diversos partidos querrán sacar "los hígados" en la negociación presupuestaria, según su portavoz adjunto, Vicente Martínez Pujalte.
La diputada del PP Fátima Báñez también criticó durante el debate que el Gobierno plantee un gasto "expansivo", que supondrá un "recalentamiento" de la economía, y advirtió a Solbes de que en la negociación de los Presupuestos se enfrentará a un "sudoku para expertos" por la dificultad de cuadrar las cuentas con los compromisos adoptados en los distintos estatutos de autonomía.
Los portavoces de los demás grupos parlamentarios se mostraron dispuestos a negociar las cuentas de 2008, independientemente de su postura sobre el techo de gasto.
Desde CiU, Josep Sánchez Llibre propuso "liberar" 10.000 millones de euros del superávit previsto para inversiones en I+D+i y en "infraestructuras sociales", sobre todo para sufragar la Ley de Dependencia.
Joan Puig, de ERC, mostró el rechazo de esta formación al "reparto horizontal" del superávit para las comunidades autónomas que se hace en estos objetivos, y lamentó que "no se tenga en cuenta el esfuerzo fiscal de cada comunidad" a la hora de aprobarlo.
El diputado del PNV Pedro Azpiazu advirtió por su parte de que el apoyo de hoy no supone un voto favorable a los presupuestos.
Tras anunciar la abstención de su grupo, el portavoz de IU-ICV Joan Herrera lamentó que la "obsesión" del Gobierno por un superávit alto, así como que no deje margen para aprovechar parte de ese saldo positivo en un mayor gasto social y medioambiental.
El diputado Luis Mardones confirmó el "sí" de Coalición Canaria a este techo de gasto "prudente y sensato", un apoyo parlamentario sobre el que Solbes descartó hacer una lectura política, en el actual contexto de negociaciones para el Gobierno en esa comunidad. EFECOM
pamp/jla