Ofrecido por:

Economía

La inflación en la zona euro se mantuvo en el 1,9% en mayo

Bruselas, 14 jun (EFECOM).- La tasa de inflación interanual en la zona euro se mantuvo en el 1,9 por ciento el pasado mayo, mientras que en la Unión Europea (UE) se redujo en una décima, hasta el 2,1 por ciento, informó hoy la oficina europea de estadísticas, Eurostat.

En mayo de 2006, la inflación anual se situó en el 2,5 por ciento en la eurozona y en el 2,4 por ciento en la Unión.

El pasado mayo, en relación al mes precedente, los precios subieron un 0,2 por ciento en los países de la moneda común y un 0,3 por ciento en los Veintisiete.

Por países, las tasas interanuales más bajas se dieron en Malta (-1,0%), Francia y Suecia (1,2% ambas), mientras las más altas correspondieron a Hungría (8,4%), Letonia (7,8%) y Estonia (5,9%).

España registró una tasa del 2,4 por ciento y redujo así su diferencial de inflación con respecto a la zona euro en una décima, hasta el medio punto porcentual.

En la zona euro, en términos interanuales, la educación (9,2%), las bebidas alcohólicas y el tabaco (3,6%) y la hostelería (3,2%) presentaron en mayo las mayores encarecimientos, mientras se abarataron las telecomunicaciones (-1,8%) y apenas aumentó el coste del textil y la confección (1,3%) y del ocio (0,2%).

En detalle, los restaurantes y cafés, con una subida de 0,11 puntos porcentuales, y el tabaco, con un incremento de 0,08 puntos, fueron los componentes que más pesaron en la subida general de los precios, mientras las telecomunicaciones (-0,12 puntos) y los transportes (-0,11) tiraron a la baja de la tasa global.

En términos mensuales, las mayores subidas se dieron en cambio en los transportes (0,7%) -en especial, en los carburantes, que crecieron 0,10 puntos porcentuales al indicador global- y el equipamiento doméstico (0,4%).

Mientras, las comunicaciones se abarataron ligeramente (-0,1%) y los precios de la vivienda y de la educación se mantuvieron estables.

Tasa de inflación interanual en mayo de 2007, en orden creciente y expresada en porcentaje (%):

Países Eurozona

---------------

Francia 1,2

Bélgica 1,3

Finlandia 1,3

Italia 1,9

Eurozona 1,9

Alemania 2,0

Holanda 2,0

Austria 2,1

Luxemburgo 2,3

España 2,4

Grecia 2,6

Irlanda 2,7

Portugal 2,8 (en abril)

Eslovenia 3,1

Países fuera de Eurozona

------------------------

Malta -1,0

Suecia 1,2

Eslovaquia 1,5

Dinamarca 1,7

Chipre 1,9

UE27 2,1

Polonia 2,3

Rep.Checa 2,4

R.Unido 2,5

Rumanía 3,9

Bulgaria 4,5

Lituania 5,0

Estonia 5,9

Letonia 7,8

Hungría 8,4

EFECOM

adp/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky