Bruselas, 13 jun (EFECOM).- El secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, dijo hoy que la consolidación de la economía en los países latinoamericanos requiere una mayor participación de factores internos y no tanto de los externos, y recalcó que la inversión y la productividad son los "elementos fundamentales".
Así lo afirmó en una rueda de prensa ofrecida tras mantener una serie de contactos con las autoridades de la Unión Europea (UE), así como con algunos eurodiputados y los embajadores latinoamericanos en Bruselas, en una visita de dos días que calificó de "contacto regular".
Según Iglesias, Latinoamérica está en "uno de los periodos más brillantes de su historia económica contemporánea", con tasas de crecimiento hasta ahora desconocidas.
Dicha mejora económica viene respaldada por "el aumento en las materias primas y la mejor gestión de la economía" y apuntó que "un porcentaje significativo de la tasa de crecimiento en la región latinoamericana se debe a factores externos".
Sobre esta cuestión, subrayó la necesidad de "mantener la tasa de crecimiento con factores endógenos" y en ese sentido apuntó que "la inversión y la productividad son los elementos fundamentales" para que la actividad pueda mantenerse y aumentar.
Iglesias incidió en que el crecimiento de las economías latinoamericanas está tres puntos por debajo del promedio de países emergentes", como China e India, una situación que "no debe dejarnos satisfechos", sino "estimular" e impulsar el desarrollo de "factores internos que no las hagan depender tanto de la coyuntura internacional".
Además, calificó de "inaceptable" el aumento actual de la productividad, en especial al compararla nuevamente con las de las economías emergentes, pero también con la de los países industrializados.
Iglesias recordó que "hay que aprovechar la coyuntura para resolver los temas sociales", porque "existen problemas muy agudos en la región a pesar de la caída de los niveles de pobreza" registrada en los últimos años.
La distribución de los ingresos es otro de los temas que Iglesias calificó de "muy preocupante", al afectar "directamente" al tejido social.
Además de esta valoración de la situación por la que atraviesan las economías de la región, Iglesias subrayó el deseo de "alentar la presencia latinoamericana en Europa".
Junto a las autoridades comunitarias, Iglesias exploró también posibles áreas de cooperación.
Explicó que, en las reuniones mantenidas "básicamente se trató de contar a todas las partes cómo nos estamos organizando para la próxima Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile", que se celebrará entre el 8 y el 10 de noviembre próximos, centrada "en cuestiones de cohesión social".
Sobre la no renovación en Venezuela de la licencia de emisión de Radio Caracas Televisión (RCTV) y las acusaciones de violación de libertad de expresión contra el Gobierno de Hugo Chávez, Iglesias dijo que el asunto "salió mencionado en algún momento" de sus contactos, "pero no fue un tema de discusión porque no está en la agenda" de la Secretaría General Iberoamericana. EFECOM
ava/epn
Relacionados
- Economía/Macro.- BBVA prevé que la economía latinoamericana crezca un 4,5% en 2007
- Economía latinoamericana crecerá un 5,3 por ciento en 2006
- La economía latinoamericana crecerá un 5,3 por ciento en 2006
- Economía/Macro.-La economía latinoamericana continúa creciendo pero aún sigue siendo la última en el mundo, según el FMI