
Bruselas, 13 jun (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy aumentar la vigilancia sobre las finanzas públicas de los Estados miembros con el fin de lograr políticas presupuestarias más sostenibles a medio y largo plazo.
El Ejecutivo comunitario presentó un conjunto de propuestas con las que pretende mejorar la parte preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y empujar a los países de la UE a "aprovechar los buenos momentos económicos para avanzar con rapidez hacia situaciones presupuestarias sólidas", señaló en un comunicado.
A pesar de la "mejora notable" de la situación presupuestaria en los países europeos durante los últimos años, Bruselas considera que la "mayoría de los Estados miembros tienen que reorientar la trayectoria seguida hasta ahora para la consecución de los objetivos" marcados.
En este sentido, la CE expresó su preocupación porque a pesar de los tres años consecutivos de crecimiento económico por encima de la tendencia, sólo 10 de los 27 Estados miembros, entre los que figura España, alcanzarán en 2008 su objetivo presupuestario a medio plazo -el nivel en que deben situarse sus cuentas para ser sostenibles-.
Por ello, el Ejecutivo comunitario quiere reforzar el brazo preventivo del Pacto de Estabilidad, que mediante una planificación sólida y la ejecución presupuestaria a medio plazo tiene por objeto evitar déficit excesivos.
El Pacto fija para los déficit públicos un límite máximo del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) y establece que los niveles de deuda pública se sitúen por debajo del 60% del PIB o se aproximen a esa situación a un ritmo satisfactorio.
En opinión de Bruselas, esta vertiente preventiva no está funcionado tan bien como la parte correctiva del Pacto, que se materializa en los procedimientos abiertos por la UE cuando los países superan esos umbrales.
La CE destaca que tras el cierre la semana pasada de los procedimientos de déficit excesivo de Alemania, Grecia y Malta, sólo hay siete países en esta situación, frente a los trece que había antes de la reforma del PEC, y espera que al final de 2008 sólo queden dos (Hungría y República Checa).
Con el objetivo de que la vertiente preventiva mejore su funcionamiento, el Ejecutivo comunitario apuesta en la comunicación hecha pública hoy por ampliar el alcance de la vigilancia fiscal en la UE y por dedicar más atención a ámbitos como los desequilibrios financieros internos y externos que puedan representar un peligro para la estabilidad financiera y económica.
Además, propone que se refuerce la participación en los objetivos presupuestarios con la intervención de instituciones como los parlamentos nacionales.
La CE quiere también aumentar la fiabilidad de los objetivos presupuestarios a medio plazo, pues considera que las "repetidas desviaciones respecto de los planes pueden, si se mantienen, poner seriamente en entredicho la credibilidad de esos planes".
Finalmente, la Comisión pretende llevar a cabo un mejor seguimiento de la aplicación de los planes presupuestarios y conocer mejor las situaciones presupuestarias para que dejen un margen suficiente para absorber el impacto del envejecimiento de la población en las economías europeas. EFECOM
mvs/epn/mdo
Relacionados
- Luis Portillo dice que podría aumentar su participación en BBVA
- Portillo estudia aumentar su posicion en BBVA: mantiene el apoyo a la actual gestión
- Economía/Empresas.- Viana Baptista invierte cerca de 1,24 millones de euros en aumentar su participación en Telefónica
- Sólo el 17% de los directivos españoles prevé aumentar su plantilla en el tercer trimestre
- Economía/Laboral.- Sólo el 17% de los directivos españoles prevé aumentar su plantilla en el tercer trimestre