Madrid, 30 may (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que la decisión adoptada por Iberia de reestructurar sus vuelos es la de "una empresa privada" y la desvinculó de la gestión de los aeropuertos.
Zapatero hizo esta afirmación en el turno de réplica al portavoz de ERC, Joan Puigcercós, durante el debate sobre el estado de la Nación.
El dirigente de la formación independentista, previamente, había comentado la decisión de Iberia de reestructurar sus vuelos y mantener sólo los que sean rentables, lo que afectaría a algunos de los que operan desde Barcelona.
A su juicio, Iberia "va a cerrar los vuelos internacionales" que salgan desde el aeropuerto barcelonés de El Prat.
Por ello, pidió una gestión descentralizada de los aeropuertos españoles, una reivindicación que ERC y los demás partidos catalanes expresaron durante el proceso de tramitación del nuevo Estatuto de Cataluña.
Tras destacar que el aeropuerto de El Prat "tiene un ritmo espectacular", Zapatero prometió que el Gobierno hará lo posible por que la inversión en esta infraestructura se mantenga.
El texto del Estatuto que aprobó el Parlamento catalán el 30 de septiembre del año pasado contenía varios artículos y una disposición adicional por las que se solicitaba la cesión de los puertos y aeropuertos a la Generalitat.
La tramitación del Estatuto en las Cortes terminó con la eliminación de estas referencias, si bien el PSOE y los partidos catalanes acordaron tratar este asunto mediante una ley estatal de próxima elaboración.
El presidente del Gobierno consideró que "hay que cambiar el modelo aeroportuario español" con las premisas del "máximo diálogo" y de la "reflexión" porque, añadió, "no es una cuestión menor".
"Está en juego la competitividad para muchas zonas y territorios, está en juego el sistema de navegación aérea, está en juego una empresa pública", dijo antes de recalcar: "Tenemos el modelo que tenemos".
El jefe del Ejecutivo precisó los dos elementos que el Gobierno quiere introducir en la gestión de los aeropuertos: "la participación privada y la descentralización".
No obstante, pidió "tiempo para acertar" en la toma de decisiones al respecto, ya que la determinación que finalmente se adopte debe ser "razonada y razonable" y ha de responder a los "intereses generales y de la navegación aérea". EFECOM
aag-cpg/ap