Managua, 7 jun (EFECOM).- El gobierno nicaragüense, que preside Daniel Ortega, planteó al Fondo Monetario Internacional (FMI), en su programa económico financiero, poder "renegociar" su deuda interna, informó hoy el presidente del Banco Central, Antenor Rosales.
El funcionario nicaragüense, que viajará a Washington el 11 de junio próximo para seguir con la tercera ronda de negociaciones con el FMI, dijo que "no es posible desarrollar programas exitosos, mientras no se logre una renegociación de la deuda interna".
Explicó que Nicaragua tiene una deuda interna, generadas por las confiscaciones injustas de propiedades en la década de 1980, durante el primer gobierno sandinista (1979-1990), y por la quiebra fraudulenta de cuatro bancos en la administración de Arnoldo Alemán (1997-2002).
Rosales anotó que el Estado pagó en febrero pasado 100 millones de dólares en concepto de bonos de pagos de indemnización (BPI) y 20,4 millones de dólares en certificados negociables de inversión (Cenis).
Los BPI son una obligación de pago y un reconocimiento de deuda contraída por el Estado de Nicaragua a largo plazo, por confiscación y expropiación de propiedades en la década de 1980.
Aún falta pagar alrededor de 750 millones de dólares por las confiscaciones de esa década, según cifras oficiales.
Mientras que los Cenis fueron emitidos en 2001, a través de un decreto presidencial del ex gobernante Alemán, por una suma superior a los 5.000 millones de córdobas (272 millones de dólares).
Los Cenis se emitieron con el objetivo de "salvar" al sistema financiero nacional, debido a las quiebras fraudulentas de cuatro bancos entre 2000 y 2001, que provocó pánico en demás instituciones bancarias, donde el público amenazó con retirar sus depósitos si no garantizaban el ahorro de los depositantes de los bancos intervenidos y cerrados.
La deuda dejada por los cuatro bancos cerrados fue de 350 a 400 millones de dólares.
Rosales aclaró que el gobierno no va a renunciar a su compromiso de pago de esos títulos valores, pero insistió en que es necesario "encontrar una solución al problema de la deuda interna".
Sugirió ampliar el plazo de la deuda y a un menor interés, cosa que será discutida por la delegación nicaragüense que se reunirá con el FMI la próxima semana.
Agregó que la renegociación de la deuda interna permitirá liberar recursos que posibilitará destinarlos a programas para erradicar la pobreza y desarrollar la infraestructura del país.
El gobierno sandinista busca su primer acuerdo económico con el FMI desde que asumió el poder Ortega el 10 de enero pasado, lo cual facilitaría a este país centroamericano acceso a la ayuda financiera de la comunidad internacional.
El último acuerdo con el FMI, firmado con el anterior gobierno nicaragüense que presidía Enrique Bolaños (2002-2007), finalizó el 12 de diciembre pasado. EFECOM
lfp/fm/rsm/jma
Relacionados
- Gobierno supedita suministro de gas a Chile a satisfacción de demanda interna
- Presentación interna del plan estratégico de PSA que se divulga en septiembre
- RSC.- Electrolux implanta una herramienta interna para que sus empleados puedan calcular el CO2 de sus viajes de trabajo
- Aguas de Barcelona dará a conocer una "operación interna"
- Economía/Empresas.- Agbar espera volver a cotizar en una hora y media tras dar a conocer una operación interna