Madrid, 7 jun (EFECOM).- El portavoz de IU-ICV en el Congreso, Joan Herrera, afirmó hoy que su grupo parlamentario se abstendrá en la votación del próximo jueves en el Congreso sobre el techo de gasto para los Presupuestos Generales del Estado del próximo año.
Herrera, -quien hoy se reunió junto con el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, con el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña-, justificó la posición de su grupo porque el Gobierno no aprovecha el "recorrido" que tienen los Presupuestos para políticas más sociales y ambientales.
Así, destacó que IU-ICV "no quiere poner zancadillas al Gobierno de forma gratuita, pero tampoco darle palmadas cuando se equivoca", por lo que "ni bloqueamos, ni aplaudimos, sólo exigimos".
Asimismo, emplazó al Ejecutivo a que "apriete el acelerador" para conseguir la convergencia social y medioambiental con Europa, ya que lo que hace es "poner el freno de mano de partida y autolimitarse".
En cuanto a lo que IU-ICV considera que recoge el Estatuto sobre inversión en infraestructuras, Herrera mostró su confianza en que el Ejecutivo no tenga una visión "cicatera y restrictiva" y criticó la idea "desfasada y antigua" de quien cree que las infraestructuras "son sólo el cemento y las autopistas, cuando también deben incluir las nuevas tecnologías y sus redes".
También censuró que el Ejecutivo no haya concretado nada sobre "fiscalidad verde", cuando tiene un compromiso al respecto desde hace tres años.
Además, mostró su malestar al secretario de Estado por el hecho de que el techo de gasto haya sido aprobado por el Gobierno sin haber consultado anteriormente a los grupos parlamentarios.
En este sentido, criticó que los Presupuestos se incrementen sólo el 6,7 por ciento, "el mismo porcentaje del año pasado e inferior a los de dos años anteriores".
El techo de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año será de 153.920 millones de euros, el 6,7 por ciento más que el de este año, "en línea" con el crecimiento del PIB nominal previsto para 2008, que es del 6,6 por ciento.
El techo de gasto se ha elaborado teniendo en cuenta que los ingresos del próximo año calculados por el Gobierno ascienden a 156.807 millones de euros, el 6,8 por ciento más que en 2007, con lo que el próximo ejercicio el Estado cerraría con un superávit de 2.886 millones de euros, el 0,26 por ciento del PIB.
Con la aprobación del techo de gasto se inicia el proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2008. EFECOM
sgb/jla
Relacionados
- IU también se abstendrá en la votación sobre Segura: pide llevarla al Parlamento
- Por falta de consenso: el PNV también se abstendrá en la votación sobre Segura
- ECR se abstendrá en la votación sobre Segura: pide la publicación de las actas
- SCH se abstendrá mañana en votación sobre fusión Intesa-Sanpaolo
- Economía/Finanzas.- (Ampliación)Santander se abstendrá en la votación de la junta de SanPaolo sobre la fusión con Intesa