Ofrecido por:

Economía

La inflación brasileña en mayo triplicó la del año pasado

Río de Janeiro, 6 jun (EFECOM).- El índice oficial de inflación en Brasil en mayo fue del 0,28 por ciento, casi tres veces por encima del 0,10 por ciento medido en el mismo mes del año pasado, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), que el Gobierno utiliza como referencia para sus metas de inflación, se ubicó en mayo igualmente por encima del 0,25 por ciento medido en abril y superó levemente las expectativas de los economistas.

Como consecuencia del pequeño repunte, la inflación acumulada en los primeros cinco meses llegó al 1,79 por ciento, un poco por encima del 1,75 por ciento del mismo período de 2006, en tanto que el índice interanual hasta mayo fue del 3,18, superior al 3,0 por ciento medido entre junio de 2005 y mayo de 2006.

Las tasas, sin embargo, aún son compatibles con la meta que el Gobierno se impuso de cerrar el año con una inflación del 4,5 por ciento, con un margen de oscilación de dos puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo.

Pese a esa meta, los economistas de los bancos privados consultados por el Banco Central la semana pasada previeron que la inflación de este año será del 3,50 por ciento.

La inflación del 2006 fue del 3,14 por ciento, prácticamente la mitad del 5,69 por ciento registrado en 2005 y por debajo de la meta que se había fijado el Gobierno (4,5 por ciento).

El Instituto atribuyó el repunte de los precios en mayo al reajuste de algunos productos alimenticios, que fueron elevados en 0,16 por ciento el mes pasado, contra el 0,03 por ciento en abril.

Los precios de la leche y sus derivados, por ejemplo, fueron reajustados en un 3,75 por ciento en mayo (frente al 2,45 por ciento en abril) y contribuyeron individualmente con 0,07 puntos porcentuales del total de la inflación el mes pasado.

El aumento de tales productos evitó que la inflación fuera impactada positivamente por los precios de los combustibles, que, gracias al aumento de la producción de etanol, apenas subieron 0,58 por ciento en mayo tras haber sido elevados en un 1,17 por ciento en abril.

El Índice de Precios al Consumidor Amplio mide desde 1980 la variación de precios en once de las mayores ciudades del país para las familias con ingresos equivalentes a entre unos 190 y unos 7.600 dólares mensuales. EFECOM

cm/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky