Ofrecido por:

Economía

Díaz Ferrán: "la mejor empresa pública es la que no existe"

Madrid, 6 jun (EFECOM).- El nuevo presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, sentenció, en sus primeras declaraciones tras ser refrendado por la Asamblea General, que "la mejor empresa pública es la que no existe" y defendió la externalicación de la gestión de los servicios públicos.

El nuevo presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que afronta su mandato con espíritu de renovación "permanente" y de consolidación y expansión del legado de su antecesor, José María Cuevas, dijo que cree "en la empresa privada" porque ofrece "mejor calidad" y servicios que la pública.

Así, como su antecesor en el cargo, defendió los principios fundacionales de la CEOE de liberalismo, apertura internacional y diálogo social, que están "más vigentes que nunca" y que por tanto piensa mantener.

Para Díaz Ferrán, "la libertad de empresa es a la economía lo que la democracia y los derechos humanos a la política" y defendió que la mejor forma de solucionar los problemas económicos es "más iniciativa privada y más mercado, menos intervencionismo, más desregulación y, desde luego, una menor presión fiscal".

Asimismo, mostró su preocupación por la "unidad de mercado" ya que considera perjudicial para la competitividad que existan diferentes reglas para un mismo sector, lo que provoca "que algunas empresas que podrían instalarse en España opten por otros países".

En su opinión "se están rompiendo algunos consensos básicos" que pueden dañar el modelo constitucional, la unidad política de España, su unidad de mercado y su cohesión social.

Además, pidió el apoyo de la patronal para empezar a elaborar un plan estratégico que se convierta en la "nueva hoja de ruta" de la entidad, basado en tres pilares "fundamentales": la unidad empresarial, la independencia de la CEOE y el trabajo en equipo.

Calificó la unidad como "una de las señas de identidad" de la organización, que "debe cimentarse" con la plena soberanía de las organizaciones miembros de la confederación.

Defendió asimismo la independencia de la CEOE frente a cualquier poder político, económico o "de otro tipo" y reclamó que se refleje en el comportamiento diario de la patronal y en sus sistemas de financiación.

Díaz Ferrán subrayó que las decisiones de la patronal deben ser colegiadas, como "reflejo del trabajo en equipo" y destacó como uno de sus objetivos dar mayor participación a todas las organizaciones integradas.

Así, confió en que todos los empresarios participen en la elaboración de este plan estratégico "flexible", cuya elaboración empezará mañana, y que pretende presentar en la Asamblea General Extraordinaria de principios de otoño.

En este plan, explicó, participarán todos los empresarios que, mediante sus respectivas asociaciones sectoriales y territoriales, podrán plantear problemas y posibles soluciones a fin de definir la actuación de la CEOE en años venideros.

En cuanto al diálogo social, Díaz Ferrán insistió en que éste se mantiene "en plena vigencia" y que piensa "no levantarse nunca de una mesa de negociación sin haber agotado la posibilidad de acuerdo", por lo que tendió la mano a los representantes sindicales.

El presidente de la patronal aplaudió el crecimiento económico de las últimas décadas, aunque criticó la pérdida de competitividad de los mercados exteriores y "los problemas de adaptación social y de predecibles gastos en prestaciones sociales" que han tenido los flujos de inmigración "incontrolados y regularizados a posteriori".

Advirtió, además, de que una subida de tipos de interés puede producir efectos nocivos en el consumo interno y de que la dependencia energética de la economía española hace que sean necesarias medidas de diversificación, así como alargar la vida útil de las centrales nucleares. EFECOM

lgp-lbm/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky