Ofrecido por:

Economía

Los sindicatos amenazan con "radicalizarse" si hay sorpresas en la reforma

Barcelona, 16 jun (EFE).- Los secretarios generales de UGT y CCOO, Josep Maria Álvarez y Joan Carles Gallego, han amenazado hoy con "radicalizar tanto el discurso como las movilizaciones" si la reforma laboral que hoy aprobará el Consejo de Ministros "contiene sorpresas", porque, de haberlas, "seguro que son negativas".

En declaraciones a los medios en el marco de la jornada "Cataluña después de la crisis", organizada por la Generalitat y El País, Álvarez ha tachado de "pornográfico" que fuentes de la Moncloa señalaran ayer que la reforma laboral que saldrá hoy del Consejo de Ministros será "distinta a lo que en estos momentos está encima de la mesa".

Así, el representante sindical ha cargado contra el Gobierno, acusándole de "haberse saltado todas las normas", así como de "mostrar un absoluto desprecio por el diálogo".

Los líderes sindicales han manifestado asimismo su temor a que el próximo martes, cuando el decreto ley de reforma laboral que hoy saldrá del Consejo de Ministros se someta a la convalidación del Congreso, la reforma "recorte aún más los derechos de los trabajadores".

En este sentido, han indicado que algunos grupos de la oposición, "principalmente" CiU y PP, "exigen endurecer algunos aspectos de la reforma del Gobierno, facilitando así la pérdida de derechos".

Álvarez ha tenido palabras duras para la oposición "que pide endurecer la reforma", de manera que ha reprochado a CiU una actitud "impropia de su programa", al tiempo que ha recomendado al PP "que se haga mirar eso de que es el partido que representa a los trabajadores".

Gallego ha aseverado que todo el "empeoramiento" que conlleve la reforma laboral será responsabilidad no sólo del Gobierno sino también del PP y CiU, que con sus propuestas "dan la espalda a los trabajadores y a sus derechos".

El secretario general de UGT se ha mostrado confiado de que los sindicatos "pararán los recortes de derechos", y ha indicado que para ello necesitan tiempo para informar a los ciudadanos, motivo por el cual, han dicho, han situado la huelga general para después del verano.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky