Ofrecido por:

Economía

Consejeros CCAA PP pedirán modelo atienda aumento población y ley Dependencia

Valencia, 4 jun (EFECOM).- Los consejeros de Hacienda de las comunidades autónomas gobernadas por el PP se reunirán mañana en Valencia para reivindicar una revisión del modelo de financiación autonómica que atienda el incremento de población y las necesidades derivadas de la ley de Dependencia.

Los consejeros, en su mayoría en funciones, perfilarán la posición que defenderán en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde se abordará la revisión del modelo, según explicaron el conseller de Economía de la Generalitat, Gerardo Camps, y el vicesecretario regional del PPCV, Ricardo Costa.

Camps y Costa comparecieron en una rueda de prensa en la que el primero incidió en la necesidad de abordar una "revisión del actual modelo de financiación teniendo en cuenta la variable de la población", ya que el aumento que ha experimentado ha supuesto "un impacto sobre el área de gasto social".

El conseller, que denunció que el Gobierno español ha dado la "callada por respuesta" en muchas ocasiones en las que se le ha planteado esta cuestión, rechazó el otro argumento que ha dado el Ejecutivo central de que el aumento de ingresos producido por el incremento de la población compensa el mayor gasto.

Asimismo, planteó que también hay que abordar el efecto que sobre el modelo de financiación puede tener la ley de Dependencia, para cuya aplicación, indicó, las comunidades autónomas están haciendo un "sobreesfuerzo", mientras que el Gobierno central todavía no ha "aclarado" cuál será su aportación.

Camps defendió que el actual modelo es bueno, "pero no lo suficiente para incrementos de población tan intensos en el tiempo" como los que se han producido y que a su juicio han puesto en evidencia la necesidad de "desarrollarlo plenamente".

En este sentido, apostó por un modelo que garantice la "igualdad entre ciudadanos y solidaridad entre territorios" y advirtió de que desde el Gobierno central "se está llamando a una carrera desbocada de reformas de estatutos" para que todas las comunidades puedan disfrutar de los beneficios financieros obtenidos por comunidades como Cataluña.

Advirtió de que si todas las autonomías entran en este juego luego "será imposible que puedan cumplirse" por parte del Gobierno del España, por lo que calificó de "irresponsabilidad" alentar este tipo de decisiones.

El conseller informó de que desde 1999 la población valenciana ha aumentado en un millón de personas, mientras que el vicesecretario regional del PP apuntó que esto ha supuesto un crecimiento del gasto de 773 millones de euros en sanidad, 500 millones de euros en educación y 100 millones de euros en políticas de inmigración.

Costa señaló que estas cifras hacen "justas" las reivindicaciones de la Comunitat Valenciana, si se tiene en cuenta, precisó, que en último año se han subido los impuestos en 1.700 millones de euros, una cantidad que supera la cantidad que se pide para sanidad, educación o políticas de inmigración.

El dirigente popular incidió en que la Administración central está "ignorando" a la Comunitat Valenciana y tiene "paralizada la financiación autonómica", por lo que el PP ha elegido Valencia para celebrar unas jornadas que aborden esta cuestión. EFECOM

cra/jc/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky