Ofrecido por:

Economía

La tasa de paro se reducirá al 19,6% en el segundo trimestre, según Afi-Agett

Hay que esperar hasta el 30 de julio para conocer los datos de desempleo correspondientes a la EPA del segundo trimestre del año. Sin embargo, los analistas de Afi-Agett ya han adelantado sus propias previsiones y estiman que entre abril y junio 155.000 personas encontrarán trabajo, lo que reduciría la tasa de paro hasta el 19,6%, desde el 20,05% actual.

Según el avance del mercado laboral elaborado por la patronal de empresas temporales y Analistas Financieros Internacionales (AFI), este indicador suaviza sus previsiones y estima una caída interanual de la ocupación cercana al 1,1%, con lo que el total de ocupados se situará en 18,7 millones, el máximo nivel en lo que va de año.

La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre del año que publica e Instituto Nacional de Empleo (INE) se dará a conocer el próximo 30 de julio.

Recaída en agosto

No obstante, prevé de nuevo una caída del empleo en agosto por el fin del periodo estival, que se mantendrá en otoño e invierno.

El informe señala que desde que comenzó la crisis, que dura ya 36 meses, se ha perdido el 8,3% de los afiliados y que el paro registrado ha crecido un 106,8%.

El problema de las arcas sociales

El aumento del número de perceptores de prestaciones por desempleo, unido al cada vez mayor envejecimiento de la población española, "está deteriorando considerablemente nuestro sistema de bienestar", indican Afi-Agett en su informe.

Así, desde 2007 la tasa de sostenibilidad del sistema de bienestar (número de afiliados por cada perceptor de prestación de desempleo o jubilación) se ha reducido "drásticamente", ya que en 2007 había casi dos afiliados por cada perceptor y ahora la tasa es del 1,47.

Este dato significa que hay dos perceptores de prestación por desempleo o jubilación por cada tres afiliados, y añaden que podría darse el caso de que haya más perceptores de prestaciones que afiliados que hagan frente a sus necesidades.

Según el informe, Madrid y Navarra son las comunidades con mayor tasa de sostenibilidad del sistema de bienestar, con 2,2 y con 1,7 afiliados por cada perceptor de prestaciones, respectivamente. Del lado contrario, Asturias (1,07) y Galicia (1,11) son las que presentan las tasas más bajas.

No obstante, las comunidades donde más se han reducido dichas tasas son Canarias y Baleares (-0,76), Murcia (-0,66) y Madrid (0,61).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky