Ofrecido por:

Economía

Horas perdidas huelga subieron 8,4% hasta abril pero conflictos bajaron 32,9%

Madrid, 31 may (EFECOM).- El número de horas de trabajo perdidas de enero a abril ascendió a 8.348.965, el 8,4 por ciento más que el mismo periodo del año anterior, debido a las 318 huelgas contabilizadas en este periodo (el 32,92 por ciento menos), según datos de la CEOE.

Las huelgas en los cuatro primeros meses del año afectaron a empresas y sectores con 272.353 trabajadores censados, de los que 67.707 resultaron directamente implicados, según el último informe sobre conflictividad laboral, realizado por los servicios técnicos de la patronal y publicado hoy.

En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral -sin contar las huelgas de funcionarios o trabajadores públicos o las motivadas por razones extralaborales- el informe de CEOE señala que de enero a abril se registraron 242 paros, con 98.038 trabajadores en plantilla, 41.072 implicados y 5.419.937 horas perdidas.

En este caso, el número de huelgas retrocedió un 38,43 por ciento, el de los trabajadores implicados se redujo un 13,16 por ciento y las horas no trabajadas se elevaron un 46,09 por ciento.

Durante el pasado abril se produjeron 79 huelgas, que afectaron a sectores y empresas con 125.299 trabajadores censados, de los que 25.258 resultaron directamente implicados, lo que representa un 20,16 por ciento.

Debido a los paros de abril, se perdieron 2.655.976 horas de trabajo, un 59 por ciento más que en abril de 2006.

Durante ese mes, el número de huelgas descendió un 15,96 por ciento y el de los trabajadores implicados se redujo un 1,23 por ciento.

En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral, en abril se registraron 58 paros, con 33.501 trabajadores en plantilla, 13.303 implicados y 2.023.744 horas de trabajo perdidas.

Respecto al mismo mes de 2006, los conflictos estrictamente laborales disminuyeron un 21,63 por ciento, el número de trabajadores implicados aumentó un 9,79 por ciento y las horas perdidas se incrementaron en un 120,22 por ciento.

Por áreas territoriales, la conflictividad laboral de abril incidió especialmente en las provincias de Madrid, con catorce huelgas, seguida de Barcelona (8) Guipúzcoa y Vizcaya (6); Álava (5) y Cantabria y Valencia (3).

Madrid fue la provincia en la que más trabajadores se implicaron en paros, con 3.429, seguida de Barcelona (2.880); Santa Cruz de Tenerife (1.648) y Cádiz (1.477).

Cádiz fue la provincia en la que más horas se perdieron, 242.032 horas, seguida de Santa Cruz de Tenerife (237.352), Madrid (236.496) y Baleares (217.072).

En las ocho huelgas convocadas en Madrid con ámbito nacional, participaron directamente 8.470 trabajadores, que perdieron 728.280 horas, el 27,42 por ciento del mes.

Los sectores más afectados por las huelgas de abril de 2007 fueron metal, transportes y comunicaciones, otras industrias manufactureras, extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados-industrias químicas, así como otros servicios.

El informe de CEOE añade que, de las 79 huelgas registradas el pasado abril, 16 afectaron a empresas o servicios de carácter público, protagonizadas por 10.265 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 557.032 horas de trabajo, lo que representa el 20,97% del mes.

En cuanto a las causas originarias de la conflictividad laboral en abril, 19 huelgas se convocaron para presionar sobre las negociaciones de convenios o protestar contra su ruptura.

Además, se contabilizaron once paros para solicitar incrementos salariales, independiente del convenio, y hubo otras 15 huelgas en demanda de "diversas mejoras".

Para obtener el abono de salarios atrasados se produjeron cuatro conflictos y otros diez tuvieron como finalidad protestar contra la tramitación de expedientes de regulación de empleo. EFECOM

pamp/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky