Madrid, 30 may (EFECOM).- El secretario de Acción Sindical confederal de UGT, Toni Ferrer, destacó hoy los acuerdos alcanzados entre los sindicatos y la patronal para desarrollar políticas de flexibilidad empresarial junto a la estabilidad y seguridad de los trabajadores.
Este es uno los aspectos que resaltó Ferrer como parte del acuerdo de negociación colectiva que será analizado hoy en la reunión del cuarto Comité Confederal Ordinario, que terminará mañana, y en el que la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT presentará su informe de gestión de los dos primeros años de mandato.
Ferrer recordó que, dentro de la negociación colectiva, se ha profundizado en la línea de mejora de los salarios, la apuesta por la estabilidad en el empleo, el desarrollo de políticas de igualdad, seguridad y salud en el trabajo y la flexibilidad de las empresas, que tiene que ir acompañada por la seguridad de los trabajadores.
Según el representante sindical, este acuerdo con la patronal española difiere del Libro Verde de la Comisión Europea sobre derecho de trabajo donde se recorten los derechos de los trabajadores a favor de la flexibilidad de las empresas.
UGT celebra este cuarto comité confederal de gestión del período que va desde el Congreso Confederal, de mediados de 2005, hasta hoy, donde, según Toni Ferrer, ha habido un proceso caracterizado por el diálogo social, en el que se han producido casi 20 acuerdos "de entidad" que afectan a la economía, a la sociedad y al trabajo.
Entre dichos acuerdos, Ferrer citó la regularización laboral de los emigrantes, los acuerdos de desarrollo del estado de bienestar, como el acuerdo de dependencia, los de formación para el empleo o las medidas sobre la seguridad social.
El proceso de diálogo social no ha culminado, dijo Ferrer, y los grupos de trabajo establecerán en la primera quincena de junio la comisión nacional de seguridad y salud en el trabajo, para reducir la siniestralidad laboral, con compromisos de las administraciones públicas y las organizaciones empresariales.
También hay un grupo de trabajo sobre responsabilidad social de las empresas, otro para desarrollar las políticas activas de empleo, mejorar la intermediación y los actores que actúan en ese terreno y otros procesos pendientes como el salario mínimo, la cláusula de revisión y el desarrollo del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples)
El proceso de diálogo ha supuesto avances en materia de derechos sociales y laborales, mejora prestación a trabajadores y toda una línea de política laboral basada en dar valor al papel de los interlocutores sociales, añadió.
En este período también destaca el concluido congreso de la Confederación Europea de Sindicatos, CES, donde el movimiento sindical ha salido fortalecido y ha sido relevante el sindicalismo español.
Ferrer subrayó la necesidad de que UGT desarrolle políticas de género "por el papel cada vez más relevante de las mujeres en el mercado de trabajo" y dijo que habrá un punto especial en la reunión del Comité Confederal sobre el plan de igualdad en el seno del propio sindicato y el grado de participación de mujeres en los órganos de dirección y control de UGT. EFECOM
lgp/pam
Relacionados
- RSC.- El 'teletrabajo' no se implantará en las empresas como iniciativa para favorecer la flexibilidad, según un estudio
- Comunidad premia por cuarto año a las empresas con más flexibilidad laboral
- RSC.- Las empresas más conciliadoras creen que la flexibilidad retiene talento y genera empleados satisfechos
- El 43% empresas España tiene flexibilidad laboral, según Ceprede
- RSC.- Las empresas nórdicas, las que mayor flexibilidad laboral ofrecen a sus empleados