En una nota de prensa, el Ministerio de Industria explica que con la nueva ley se garantiza una rentabilidad del 7% para las instalaciones eólicas e hidráulicas que cedan su producción a las distribuidoras, y entre el 5% y el 9% si participan en el mercado de producción de energía eléctrica.
MADRID (Thomson Financial) - El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el nuevo Real Decreto de energías renovables y cogeneración con el que se pretende alcanzar los objetivos nacionales y comunitarios para que estas fuentes de energía cubran el 12% de del consumo en 2010.
NO RETROACTIVIDAD
La nueva normativa no tendrá carácter retroactivo. Así las instalaciones que se pongan en marcha hasta el 1 de enero de 2008 podrán mantenerse acogidas a la regulación anterior en la opción de tarifa fija durante toda su vida útil; y cuando participen en el mercado, podrán mantener su regulación anterior hasta el 31 de diciembre de 2012.
En 2010 las tarifas y primas establecidas se revisarán 'de acuerdo con la consecución de los objetivos fijados en el Plan de Energías Renovables 2005-2010 y en la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética, y conforme a los nuevos objetivos que se incluyan en el siguiente Plan de Energías Renovables para el período 2011-2020', continúa Industria.
BIOMASA, BIOGÁS Y SOLAR
En el caso de otras energías alternativas menos desarrolladas como la biomasa, el biogás o la solar termoeléctrica, la rentabilidad se eleva al 8% en el primer supuesto (cesión de la producción a distribuidoras) y entre un 7% y un 11% en el segundo.
La nueva normativa mejora la retribución de la biomasa entre un 50% y un 100%, para el biogás entre un 16% y un 40%, y para la solar termoeléctrica en un 17%.
En la opción de venta a la distribuidora, los incrementos de la tarifa regulada son del 12% para las instalaciones eólicas; para las hidráulicas de entre el 7 y el 13%; para las termoeléctricas del 17%; para las fotovoltaicas mayores de 100 kW del 82%: para las biomasas de entre el 56 y el 113% (salvo las de residuos industriales forestales que se incrementa un 6% y para el biogás, entre un 16 y un 40%.
Si las instalaciones participan en el mercado de producción, la prima será variable en función del precio del mercado resultante en cada hora con límites inferior y superior para cada una de las tecnologías.
Las tarifas, primas y límites superior e inferior, así como otros complementos, serán actualizados con el IPC menos 0,25 hasta 2012 o menos 0,50 a partir de entonces, concluye Industria.
COGENERACIÓN
La retribución para estas instalaciones se actualizará trimestralmente según la evolución del precio de los combustibles con el objetivo de que refleje el coste real de estas instalaciones.
El incremento en la tarifa regulada respecto la ley de 2004, son de entre el 26 y el 81% para las cogeneraciones de gas natural o biogás, y de entre el 43 y el 135% para las que utilicen combustibles fósiles, apunta el Gobierno.
Con la consecución de los objetivos previstos para la cogeneración para el año 2010, se evitará la emisión de 6,3 millones de toneladas de CO2 al año, destaca Industria.
tfn.europemadrid@thomson.com
jr/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- ESPAÑA- Gobierno aprueba nuevo régimen de energías renovables
- Iberdrola quiere segregar sus negocios de energías renovables
- Iberdrola sacará a Bolsa el 20% de su filial de energías renovables a través de una ampliación de capital
- Iberdrola sacará a bolsa el 20% de su filial de energías renovables
- Iberdrola sacará a bolsa el 20% de su filial de energías renovables