Bruselas, 29 may (EFECOM).- El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, instó hoy a EEUU a que haga un "movimiento equivalente" al de la Unión Europea y se comprometa a mejorar su oferta agrícola en las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
"Estados Unidos no debería infravalorar el compromiso que estamos haciendo, sino hacer un movimiento equivalente", afirmó Mandelson en una comparecencia en la comisión de Comercio del Parlamento Europeo.
Ante los eurodiputados, el comisario confirmó el mensaje que hizo llegar a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el pasado 24 de mayo en París.
"La UE está dispuesta a encontrar fórmulas para mejorar su oferta sobre acceso al mercado en agricultura", dijo Mandelson.
"Pero sólo presentaremos una oferta nueva si, al mismo tiempo, otras partes presentan ofertas satisfactorias en subsidios agrícolas y aranceles a los productos industriales", subrayó.
Las "otras partes" que deben responder a la oferta europea son, en primer lugar, el Gobierno de George W. Bush, quien, en opinión de Mandelson, "tiene que comprometerse a acometer un recorte real de los subsidios" con que blinda su producción agrícola.
De lo contrario, advirtió, los otros "actores clave" de la negociación -Brasil, India, China y el resto de economías emergentes del llamado Grupo de los 20-, no harán concesiones en materia de comercio industrial y servicios, donde Bruselas y Washington aspiran a obtener beneficios que compensen sus concesiones en agricultura.
"Esta ronda sólo tendrá éxito si conseguimos crear nuevas y genuinas oportunidades de negocio en productos agrícolas, industriales y servicios", concluyó.
La UE ya se ha comprometido ante la OMC a reducir en un 46% los aranceles a la importación de productos agrícolas no europea y en un 70% las ayudas internas que distorsionan el comercio.
La propuesta de Mandelson de profundizar los términos de esta oferta en lo relativo al "acceso al mercado" -aranceles- no ha obtenido aún respuesta de EEUU.
En cambio ha provocado recelos en la UE, en particular, en Francia, cuya ministra de Comercio exterior, Christine Lagarde, dijo el mismo 24 de abril que la UE no debe hacer propuestas "a menos que haya una contrapartida clara, significativa y mensurable".
Preguntado al respecto, Mandelson subrayó hoy que la Comisión Europea no sobrepasará el "mandato" que le han dado los estados miembros para la negociación ante la OMC y que circunscribe las posibles concesiones en materia agrícola a los límites de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) aprobada en 2003.
Además, sostuvo que los intereses europeos en materia agrícola pasan porque las negociaciones de la OMC "no fracasen", ya que, en su opinión, éste es el único escenario en el que la UE puede asegurarse de que el resto de países ricos también reducen su proteccionismo agrícola. EFECOM
adp/jla