Ofrecido por:

Economía

La inflación armonizada subió al 1,8% interanual en mayo

El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) repuntó una décima y situó su tasa interanual en el 1,6%, según los datos adelantados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del nivel más elevado desde noviembre de 2008, además del séptimo mes consecutivo manteniéndose en terreno positivo.

En concreto, el IPCA entró por primera vez en negativo en marzo de 2009 y alcanzó su mínimo histórico en julio, con una tasa del -1,4%. Desde el mes de agosto del año pasado, el indicador moderó su caída por debajo del 1% y en octubre registró su última tasa negativa hasta el momento (-0,6%).

De coincidir el dato de abril del IPC armonizado con la tasa de inflación general -algo que suele ocurrir décima arriba o abajo-, la inflación registraría también su tasa más elevada desde noviembre de 2008 (2,4%).

El dato definitivo, el 11 de junio

El INE recordó que la información que proporciona el indicador adelantado es únicamente orientativa, por lo que no tiene que coincidir necesariamente con el dato definitivo, que se dará a conocer el próximo 11 de junio.

Según explica el INE en su nota, "en este comportamiento destaca la bajada de los precios del viaje organizado y el mantenimiento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas".

El Gobierno considera que la inflación se ha normalizado en tasas positivas, aunque "ligeras", y ha pronosticado nuevos aumentos del IPC en los próximos meses. Además, estima que estos incrementos deberían ir aumentando con la mejora de la demanda. Ya en el cuarto trimestre del año pasado se empezó a ver cierta recuperación de la demanda privada y del consumo, una tendencia que, según el Gobierno, se mantuvo en el primer trimestre de 2010.

El IPC armonizado, que sirve después a Eurostat para incorporarlo al cálculo del índice de inflación en la Unión Europea, proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España durante el mes de mayo. Su publicación responde a la política de Eurostat y del Banco Central Europeo (BCE) de ofrecer datos equiparables en tiempo y calidad a los producidos en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky