Madrid, 23 may (EFECOM).- El tiempo medio en el que se resolvieron las solicitudes de prestación por desempleo en las oficinas del Servicio Público Estatal de Empleo (SPEE) en marzo fue de siete días, según informó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Así, en una nota de prensa, Trabajo explica que los siete días se contabilizan desde que una persona presenta su solicitud de prestación por desempleo en su oficina de empleo hasta que se concluye su reconocimiento, con la aprobación o denegación de dicha prestación.
Añade que este plazo es el más corto desde la creación del organismo hace cerca de treinta años y mejora en más del doble el establecido legalmente en la norma que regula las prestaciones por desempleo.
La reducción en el tiempo beneficia a los casi cuatro millones de desempleados con derecho a prestación que son atendidos anualmente por el SPEE-INEM.
El pasado febrero se publicó el real decreto que simplificaba los trámites para gestionar una prestación por desempleo y que amparaba el proceso de modernización asumido por este organismo desde finales de 2004.
Las razones de esta mejora se deben, según el Ministerio a tres factores.
El primero es el legal, que ha permitido reducir de doce a uno o dos el número de documentos requeridos a las personas desempleadas.
El segundo es el técnico, por la apertura de vías de comunicación con otros organismos de los que el SPEE-INEM obtiene información clave para la gestión de las prestaciones por desempleo.
Y el tercero es el humano dado que la cobertura de vacantes ha permitido que los solicitantes de prestaciones puedan marcharse de la oficina del SPEE-INEM con la prestación que le corresponde, su duración y su cuantía, ya aprobadas.
Además, desde la aprobación de la citada norma existe también la posibilidad de tramitar las prestaciones por desempleo de forma telemática, así como que algunas empresas puedan comunicar datos de sus trabajadores en desempleo.
Por último, Trabajo informa de que, próximamente, el SPEE informará de los cambios en la cuantía de la prestación derivados de la variación de datos familiares o de actualizaciones del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y pondrá en marcha nuevas posibilidades de gestión por teléfono e Internet. EFECOM
mbg/cg
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Inem dedicó en marzo 1.230 millones al pago de prestaciones por desempleo, un 5,5% más
- Economía/Laboral.- El Inem dedicó en febrero 1.262 millones al pago de prestaciones por desempleo, un 3,2% más
- Gasto en prestaciones desempleo en enero subió un 7,5% hasta 1.302 millones
- Economía/Laboral.- El Inem dedicó en enero 1.302 millones al pago de prestaciones por desempleo, un 7,5% más
- Economía/Laboral.- El Inem dedicó en diciembre 1.208 millones al pago de prestaciones por desempleo, un 6,6% más