MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La restricción del crédito a largo plazo a los ayuntamientos hasta 2012 para la financiación de posibles inversiones que recoge el Real Decreto de recortes no debería aplicarse a todas las entidades locales por igual, sino que habría de contemplar si tienen déficit o no, según el secretario general de los técnicos de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo.
En un comunicado, Mollinedo considera que el trato a los ayuntamientos no puede ser "lineal". "No se puede hacer 'tabla rasa' para todos los ayuntamientos tengan o no déficit", añadió.
A su juicio, habría que aplicar la ley de Haciendas Locales que exige una autorización del Ministerio de Economía y Hacienda para los ayuntamientos con déficit que quieran contratar un préstamo a largo plazo para financiar inversiones.
De esta forma, Gestha estima que en última instancia el Ministerio de Economía y Hacienda "es corresponsable del endeudamiento de las entidades locales" por haber autorizado estos préstamos sin las suficientes garantías.
Por otro lado, los datos de Gestha indican que los ayuntamientos más endeudados son los de Madrid (6.776,8 millones de euros), Valencia (834,2 millones) y la Diputación Foral de Vizcaya (758,5 millones). Les siguen de cerca Barcelona (753 millones), Zaragoza (751,9 millones) y Málaga (719,7 millones).
Relacionados
- Economía.- Gestha asegura que el Estado podría obtener más de 3.600 millones subiendo impuestos a los ricos y a empresas
- Economía.-Gestha estima que 80% de operaciones con billetes de 500 son fraudulentas y cifra en 16.000 millones su fraude
- Economía/Recorte.- Gestha calcula que el Gobierno ahorrará unos 1.400 millones con la rebaja de salarios públicos
- Economía/Recorte.- Gestha calcula que el Gobierno ahorrará unos 1.400 millones con la rebaja de salarios públicos
- Economía/Bolsa.- La especulación supone al Estado un sobrecoste anual de 1.400 millones de euros, según Gestha