Ofrecido por:

Economía

Foro Económico Mundial de O. Medio centra sesiones en el proceso de paz

Abdul Jalil Mustafa

Suha, (Jordania), 19 mayo (EFECOM).- El Foro Económico Mundial para Oriente Medio, que se celebra en Jordania, centró hoy gran parte de sus reuniones en el proceso de paz palestino-israelí, sobre el que el ministro de Exteriores iraní, Manucher Mottaki, se mostró pesimista.

El ministro iraní aseguró que no ve "ninguna oportunidad" de aplicar el plan árabe de paz, que propone el reconocimiento de Israel a cambio de la devolución de todos los territorios árabes ocupados y el regreso de los refugiados palestinos.

Mottaki hacía referencia al rechazo de Israel al regreso de los refugiados palestinos a territorio israelí.

"A pesar de las buenas intenciones mostradas por alguna de las partes de proteger los derechos de los palestinos, creemos que tanto los planes como la aproximación hacia la otra parte (Israel) fracasará", dijo Mottaki a los periodistas.

El ministro de exteriores iraní se encuentra en la costa jordana del Mar Muerto participando en el Foro Económico Mundial para Oriente Medio, en el que toman parte alrededor de 50 países y que finaliza mañana.

Mottaki insistió en que el plan árabe, que fue aprobado en Beirut en 2002 y ratificado en marzo en Riad no contempla una "capital para los palestinos ni el regreso de los refugiados".

Durante una sesión de trabajo sobre la paz en Oriente Medio Mottaki mostró el deseo de su país de participar en dicho proceso.

Sin embargo, un miembro de la familia real saudí Turki al Faisal defendió el proyecto árabe y subrayó que "es un asunto árabe. Es un asunto palestino que debe resolverse en un contexto árabo-palestino", dijo antes de agregar que "desafortunadamente, el conflicto palestino se presta a interferencias exteriores".

Por otra parte, durante otra sesión de trabajo celebrada hoy y titulada "Los riesgos del egoísmo de los donantes", el ministro palestino de Finanzas, Salam Fayad, vaticinó un empeoramiento de la situación económica palestina en 2007 debido a una fuerte disminución de las donaciones, que el año pasado alcanzaron los 900 millones de dólares.

Fayad agregó que esta reducción en las ayudas repercutirá negativamente en los servicios que disfrutan los palestinos.

El responsable palestino advirtió, también, de que esta tendencia negativa continuará mientras se mantenga el bloqueo económico contra la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

En esta misma reunión, la ministra jordana de Planificación y Cooperación Internacional, Suheir al Ali, instó a los países donantes a que colaboren entre ellos para ayudar a los países receptores a cumplir sus programas.

Al Ali advirtió de que la competencia entre quienes aportan recursos influye negativamente en los países destinatarios.

Por su parte, el primer ministro de Dinamarca, Anders Fogh Rasmussen, condicionó las donaciones que presenta su país y los otros estados donantes a la introducción de "profundas reformas políticas y económicas".

"En Dinamarca debemos informar a los que pagan impuestos, y a las instituciones legislativas y fiscalizadoras del destino de las donaciones que presenta el país, si van a parar al bolsillo de los corruptos", remarcó el jefe del Gobierno danés.

En este sentido, Rasmussen advirtió de que "debemos cerciorarnos de que las donaciones se gastan de manera eficiente, ya que en caso de que no exista un control suficiente, las suspendemos".

Durante la jornada de hoy cabe también destacar el anuncio realizado por el vicepresidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Muhamed Bin Rashid al Maktum, sobre el lanzamiento de un proyecto para el desarrollo científico y cultural árabe, que contará con unos fondos de 10.000 millones de dólares.

Al Maktum, que también es primer ministro de EAU describió esta iniciativa como la mayor de su tipo a nivel regional.

El mandatario emiratí agregó que esta organización apoyará las capacidades y el conocimiento de los jóvenes y trabajará para ofrecer la infraestructura necesaria para la investigación científica, educativa, cultural o de inversiones. EFECOM

am-jfu/cla/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky