Ofrecido por:

Economía

Audiencia Parlamentaria considera "prioridad" rescate de disciplina laboral

La Habana, 19 may (EFECOM).- El rescate de la disciplina laboral y administrativa fue considerada una "prioridad" durante una Audiencia Parlamentaria centralizada en esos temas celebrada por la Comisión de Asuntos Económicos de La Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento de la isla), destacan hoy medios locales.

La Audiencia Parlamentaria evaluó el pasado viernes, entre otros problemas, la reticencia que aún muestran trabajadores y directivos al acatamiento de la disciplina, el desaprovechamiento de la jornada, la falta de organización, el inadecuado ejemplo personal de jefes administrativos, indica una nota en portada del diario oficial "Granma".

En la reunión también se habló de la insuficiente información a los ciudadanos acerca de los reajustes recién establecidos en los horarios de unidades estatales con el fin de que puedan realizar trámites, compras y otras diligencias sin afectar la jornada laboral.

El ministro del Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Morales Cartaya, señaló la necesidad de lograr "el acatamiento consciente de las instrucciones de trabajo, salariales, financieras, contables, tecnológicas, de seguridad y protección del trabajo; del estricto cumplimiento de las normas de consumo y trabajo", así como de la eliminación del despilfarro y el ahorro de recursos materiales, financieros y humanos, fundamentalmente, de portadores energéticos".

"Disciplina laboral es el resultado de la efectiva y consciente participación de los trabajadores, la organización, la persuasión, el control y la exigencia", recalcó el ministro citado por el periódico "Juventud Rebelde".

La Audiencia tuvo lugar a casi dos meses -el pasado 1 de abril- de haber entrado en vigor en la isla las resoluciones 187 y 188 del MTSS, que tienen como objetivos "el rescate del orden y la disciplina", lograr un mayor aprovechamiento de la jornada y el incremento de la productividad en cada entidad.

Lina Pedraza, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), señaló que la aplicación de esas disposiciones "son las bases de otras importantes providencias organizativas, que contribuirán a un mejor funcionamiento de la economía nacional".

"El Período Especial (de crisis económica en la isla tras el derrumbe del bloque socialista europeo) nos dejó como herencia 17 años de indisciplina laboral", subrayó y afirmó que "es una prioridad" el rescate de la disciplina laboral y administrativa".

Entre las medidas dispuestas por las resoluciones citadas figura la ampliación del horario laboral, que en la mayoría de los centros establece ocho horas diarias y 44 semanales, y la obligación de los trabajadores de estar en su puesto antes de la apertura y hasta después del cierre del establecimiento en que operen.

Además, otorga facultades a las direcciones administrativas de las entidades para establecer horarios, mantiene regulaciones sobre el trabajo durante los fines de semana y deroga tres leyes de aplicación sectorial.

En el terreno disciplinario, las administraciones de las empresas tienen facultades para imponer sanciones que pueden llegar a la separación definitiva del puesto de trabajo. EFECOM

rmo/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky