Ofrecido por:

Economía

Sarkozy convierte crisis de EADS en una prioridad entre Francia y Alemania

PARIS (Thomson Financial) - El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, considera 'urgente' resolver con Alemania la crisis del gigante aeronáutico europeo EADS, que envenena desde hace meses las relaciones bilaterales y cuya solución pasa por una reforma del accionariado y de la gerencia.

Por Jean-Luc Bardet

Con motivo de su primera reunión como jefe de Estado francés con la canciller alemana Angela Merkel, Sarkozy aseguró el miércoles que la principal prioridad es impulsar a Europa y 'la segunda urgencia' está relacionada con la cooperación industrial entre los dos países 'y naturalmente, antes que nada, el expediente EADS'.

Según el sindicato Fuerza Obrera, Sarkozy visitará el viernes en Toulouse (suroeste de Francia) la sede de Airbus, filial al 100% del grupo europeo de aeronáutica y defensa, para 'rendir cuentas de sus reuniones' con Merkel.

Durante su campaña electoral Sarkozy había deseado, sin mencionar nombre alguno, 'la entrada de nuevos accionistas privados, de accionistas financieros y de un accionista industrial para dirigir la compañía'.

Los retrasos del programa del avión A380 dejaron patente en los últimos meses una grave crisis financiera, industrial y de gestión en la empresa.

El plan de reestructuración Power 8, que prevé la supresión de 10.000 empleos, de los cuales 4.300 en Francia y 3.700 en Alemania, no ha hecho más que avivar la tensión entre los dos países por los sacrificios que les toca hacer a cada uno de ellos.

Aunque el capital está repartido entre accionistas franceses y alemanes, privados y públicos, en virtud del pacto firmado durante la creación del grupo en 2000 el poder de decisión recae sobre los dos grupos privados: Lagardère y DaimlerChrysler.

Este gobierno atípico se ha vuelto insostenible en momentos en que Lagardère y Daimler se desentienden cada día más para centrarse en otros sectores.

EADS está obligado a recaudar más de 6.300 millones de euros si quiere compensar las pérdidas registradas por los retrasos del A380 y 10.000 millones antes de 2013 para desarrollar su avión de largo recorrido A350 XWB.

El segundo motivo de conflicto es el sacrosanto equilibrio franco-alemán en la dirección bicéfala de EADS.

Cualquier cambio en el accionariado o gobierno del grupo pasaría por una reforma previa del pacto de accionistas y, por consiguiente, por un acuerdo al más alto nivel entre los dos países, como ya fue el caso hace siete años.

Tanto Francia como Alemania están muy apegadas a la defensa de sus intereses en esta compañía, que opera en dos sectores estratégicos y emplea a más de 100.000 personas.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky