Madrid, 17 may (EFECOM).- El número de empresas creadas en España en marzo fue de 16.061, lo que supuso un descenso del 0,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital suscrito para la constitución de estas sociedades ascendió a 899,9 millones de euros, el 20,03 por ciento menos que un año antes, mientras que el capital medio aportado descendió el 19,8 por ciento hasta los 56.035 euros.
Además, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en marzo fue de 4.685, lo que representó un incremento interanual del 10,2 por ciento, y el capital suscrito en estas operaciones fue de 3.712,6 millones de euros, el 29,8 por ciento más.
En marzo se disolvieron 1.197 sociedades, el 19 por ciento más que en el mismo mes de 2006, de las cuales 1.013 lo hicieron de modo voluntario, 88 por fusiones y las 96 restantes por otras causas.
El 98,7 por ciento de las 16.061 empresas constituidas en marzo fueron sociedades limitadas y aglutinaron el 83,5 por ciento de todo el capital suscrito, mientras que el 1,3 por ciento restante fueron sociedades anónimas y emplearon el 16,2 por ciento del capital.
Asimismo, el 90,4 por ciento de las 4.685 empresas que ampliaron capital fueron sociedades limitadas y acumularon el 64,3 por ciento del capital suscrito en estas operaciones, en tanto que el 9,6 por ciento fueron sociedades anónimas y registraron el 35,5 por ciento del capital.
Según el INE, Madrid fue la comunidad autónoma que concentró el mayor porcentaje del capital total suscrito por las sociedades creadas en marzo, el 29,8 por ciento.
También acumuló el mayor porcentaje del capital total suscrito en ampliaciones de capital, el 40,9 por ciento.
Extremadura fue la que registró el mayor capital medio suscrito por las nuevas empresas (129.181 euros), mientras que Navarra tuvo el menor (18.027 euros).
En cuanto a la creación de empresas, destaca Cataluña con 3.099 nuevas sociedades, seguida por Madrid (3.095 empresas), Andalucía (2.508) y Comunidad Valenciana (1.784).
Por el contrario, la comunidad autónoma donde menos empresas se crearon fue La Rioja (72), seguida por Cantabria (133), Navarra (148) y Asturias (221).
La Estadística de Sociedades Mercantiles es un indicador que proporciona información sobre la demografía de las sociedades mercantiles, aquellas que quedan constituidas mediante un contrato por el que dos personas o más contraen la obligación de poner en un fondo común bienes con el fin de obtener un lucro. EFECOM
mbg/ltm
Relacionados
- Economía/Motor.- 'Automovilidad' presenta en España el primer vehículo trifuel, más limpio y menos contaminante
- RSC.- La empresa 'Automovilidad' presenta en España el primer vehículo trifuel, más limpio y menos contaminante
- Una mirada al futuro macroeconómico: cuando España crezca menos... subirán los sueldos
- Economía/Laboral.- España tenía 1,24 no ocupados por cada trabajador en 2006, un 42,6% menos que en 1980
- ¡Alerta roja! España exportará menos que nadie en la UE durante este año