Ofrecido por:

Economía

Foxley: la entrada en la OCDE nos permite jugar en primera división

París, 16 may (EFECOM).- El ministro chileno de Asuntos Exteriores, Alejandro Foxley, dijo hoy que la decisión de la OCDE de abrir negociaciones con Chile con vistas a su adhesión va a permitir al país "jugar en primera división" y tomar ejemplo de los Estados que mejor han sabido resolver los problemas para llegar al desarrollo.

Foxley, que reaccionaba a la invitación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lanzada hoy a su país, a Rusia, a Israel, a Estonia y a Eslovenia, declaró a la prensa que el proceso que se abre "es importante para Chile".

"Este grupo de países nos han dicho 'tenemos confianza en Chile'" porque "ustedes hicieron bien lo más difícil, la primera parte del camino al desarrollo", explicó.

El responsable diplomático chileno consideró que con el previsible ingreso en el que se conoce como "Club de los países desarrollados", "Chile va a tener acceso libre a unos 5.000 profesionales técnicos de los mejores que hay en el mundo" para recibir consejos en diferentes problemas.

Eso servirá para tomar ejemplos sobre cómo luchar contra el desempleo o para abordar otros problemas, ya que en la OCDE, que ahora integra a 30 miembros "están los países que han logrado más éxito en la lucha contra la corrupción" o en el desarrollo armonioso de los poderes locales.

"Tenemos acceso a aprender cómo se hacen las cosas bien" y en ese contexto "estamos a quince años de poder ser un país desarrollado", de forma que Chile "en quince años puede ser como España", declaró el titular de Exteriores.

El inicio de las negociaciones con Chile abre la expectativa de que se convierta en el segundo país latinoamericano en la OCDE después de México, que ingresó en 1994 al término de un proceso en el que tuvo particular relevancia, entonces como ministro mexicano, el actual secretario general de la Organización, Ángel Gurría.

Chile tiene estatuto de observador en el que se conoce como "Club de los países desarrollados" desde 1996, cuando empezó a participar en el comité de comercio, y en 2004 presentó la candidatura formal para solicitar el ingreso como miembro de pleno derecho.

En la actualidad, Chile participa en una decena de comités y en tres grupos de trabajo de la organización, que lo ha sometido a procedimientos de supervisión en el terreno económico, educativo y del medio ambiente, a los que hay que añadir los de innovación y agricultura, explicó el encargado de la OCDE en la cancillería chilena, Claudio Rojas.

El proceso de negociación, que podría prolongarse un año y medio o dos, y supone la asunción del acervo reglamentario de la OCDE, supone requisitos en dos grandes campos de acción, las inversiones -apertura de mercados, no discriminación de inversores extranjeros, etcétera- y el medio ambiente, recordó Rojas.

La OCDE, creada en 1961, cuenta en la actualidad con 30 miembros y la última incorporación fue la de Eslovaquia, en 2000.

Formar parte de este club, que ahora intenta abrirse a las economías emergentes que tienen cada vez más peso en la globalización, tiene interés para Chile en la medida en que puede medirse con otros Estados desarrollados a partir de estándares internacionales, aprovechar las experiencias puestas en común, así como aportar la propia y sus opiniones en la toma de decisiones. EFECOM

ac/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky