
Vigo, 11 may (EFE).- El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha destacado esta tarde que el acuerdo entre Caixanova y Caixa Galicia para iniciar un protocolo de fusión ha permitido que salga "adelante" que la ciudad viguesa "impone su criterio".
En conferencia de prensa, el alcalde hizo referencia a que el director general de la nueva entidad será José Luis Pego, que ocupa ese mismo cargo en Caixanova, y que Julio Fernández Gayoso, presidente de la caja viguesa, también lo será de la entidad fusionada en una etapa inicial, al tiempo que destacó que la sede institucional y operativa estará en Vigo.
"Hoy es un buen día para Vigo, un muy buen día para Galicia, pero es un mal día para el PP y el BNG de Vigo", señaló el regidor socialista, quién lamentó que ambos grupos "desperdiciaran la oportunidad" de apoyar la propuesta que él defendió en el pleno municipal de esta mañana, y cuyos términos considera que coinciden básicamente con los que se han recogido en el acuerdo de fusión.
También señaló el alcalde vigués que la Ley de Cajas "en este momento no se va a poder aplicar" y que la normativa "va a quedar en el congelador durante los tres años del periodo de transición".
Abel Caballero está convencido de que la movilización convocada por la alcaldía en contra de la fusión y la propia posición de Caixanova en todo este tiempo fueron decisivas para modificar los términos que se proponían inicialmente y que a su entender perjudicaban los intereses de la entidad del sur y de la propia ciudad de Vigo.
"Vigo, por primera vez en su historia demandó su futuro y ganó", manifestó, para añadir que "todo lo que venimos diciendo desde noviembre se acaba de ratificar".
No obstante, afirmó que en todo este proceso tuvo que vivir momentos "duros y difíciles" a causa de las fuertes presiones y los "engaños".
En particular, fue muy crítico con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, de quién dijo que con la Ley de Cajas gallega tenía la intención de que Caixa Galicia absorbiese a la entidad del sur.
El alcalde vigués indicó que está "razonablemente satisfecho" porque el proceso "se ha resuelto bien para Vigo y para Galicia", a pesar de las presiones y de los intentos tanto del presidente del gobierno gallego como del PP vigués y del propio presidente de este partido, Mariano Rajoy.
También señaló el alcalde que la Ley de Cajas, que "se demostró que era una ley anti Vigo y anti Caixanova", ahora no se va a poder aplicar, y tendrá que quedar en suspenso al menos durante los próximos tres años y medio, aunque no descartó que si es necesario el propio Ayuntamiento de Vigo presente un recurso a esa normativa.
Relacionados
- El BNG cree que "ganaron Vigo y Galicia" con la fusión y recuerda que Caballero encabezó una manifestación en contra
- BNG y PP de Vigo votan conjuntamente una moción de apoyo a la fusión de las cajas, en vez de la moción de Caballero
- PP lamenta que Caballero sea "una piedra en el camino" de la fusión de las cajas y pide a Vázquez aclarar "a qué juega"
- Caballero da por hecha la "hegemonía de Caixanova" si hay fusión y advierte de que la sede en Vigo es "irrenunciable"
- Caballero pone en duda que Caixanova deba seguir negociando la fusión ante el "linchamiento intolerable" de Gayoso