Ofrecido por:

Economía

Las perspectivas de crecimiento van mejor de lo que se esperaba

París, 15 may (EFECOM).- El ministro español de Economía, Pedro Solbes, que preside la reunión de ministros de la OCDE, señaló hoy que las perspectivas económicas de los países de la organización es mejor de lo que se preveía.

"Las cosas van mejor de lo que esperábamos", afirmó Solbes en conferencia de prensa tras la primera sesión de trabajo del encuentro ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se celebra hasta mañana en París.

Indicó que hasta mañana todavía van a tener oportunidad de hablar de la evolución económica en los 30 países miembros con el economista jefe de la organización, Jean-Philippe Cotis, y con el responsable del comité de política económica.

Sin avanzar cifras, el ministro español señaló que "en términos globales" las perspectivas que se barajan están en consonancia con las ofrecidas recientemente por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en general con las de los organismos internacionales.

La OCDE publicará el próximo día 24 su informe semestral de perspectivas en el que detalla sus previsiones globales, y para cada uno de los Estados miembros, para el año en curso y para el siguiente o los dos siguientes.

En el publicado en diciembre se calculaba una progresión del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5 por ciento para el conjunto de los países de la organización este año y del 2,7 por ciento para 2008, mientras que para España las cifras eran respectivamente del 3,3 y del 3,1 por ciento.

La economía española creció en el primer trimestre del actual ejercicio a un ritmo del 4 por ciento anual, según los datos divulgados el lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y tanto la Comisión Europea como el FMI han revisado recientemente al alza sus espectativas sobre este país para este año.

El plato fuerte de la reunión ministerial de la OCDE de este año será la posible ampliación, sobre la que se va a someter mañana a los ministros una propuesta que consiste en invitar a la apertura de negociaciones para la adhesión de cinco países: Rusia, Chile, Israel, Estonia y Eslovenia.

Además se crearía un nuevo estatuto de "cooperación reforzada" en la que estarían cuando menos los grandes países emergentes que quedarían al margen de la ampliación: Brasil, China, India y Sudáfrica. EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky