
Madrid, 1 may (EFE).- 5.766 personas han asistido este mediodía en Madrid a la manifestación del primero de mayo, convocada CCOO y UGT con el lema "Por el empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones", según el cómputo efectuado por la empresa Lynce para la Agencia EFE.
Los datos facilitados por esta empresa tienen un margen de error al alza del tres por ciento, que podría elevar el número de asistentes hasta un máximo de 5.939 personas, ha explicado su director, Juan Manuel Gutiérrez.
Lynce es una empresa dedicada a contabilizar asistentes a manifestaciones y otras aglomeraciones humanas, mediante el tratamiento informático de imágenes fijas y en movimiento.
El sistema tecnológico de cómputo de participantes en aglomeraciones con que cuenta el Proyecto LYNCE (www.lynce.es) utiliza una tecnología informática basada en la detección y conteo automático de individualidades que ofrece como resultado una medición "persona a persona" y no una estimación.
Lynce ha obtenido un total de 502 fotografías de la marcha mediante cámaras fotográficas de alta resolución situadas en un zeppelin que sobrevoló la concentración, así como en zonas elevadas del recorrido y a ras de suelo.
Se han realizado varias series de fotografías con las que se han compuesto dos imágenes generales de la manifestación, a las 12:50 y las 13:38.
A estas series se les ha aplicado un programa informático capaz de adjudicar un número correlativo y sin repeticiones a cada uno de los participantes, que ha dado como resultado 5.766 asistentes.
Los organizadores han asegurado que el número de asistentes a la concentración ha sido de 60.000, cifra que la Policía Nacional rebaja hasta 16.000.
Lynce ha medido también la asistencia a la manifestación del Primero de Mayo en Barcelona, donde contabilizó 1.683 personas, con el mismo margen de error del tres por ciento, que elevaría el número de asistentes hasta un máximo de 1.733.
Las de hoy en Madrid y Barcelona son la sexta y séptima manifestaciones que Lynce mide por encargo de EFE desde que la agencia suscribió un contrato de servicio con esta empresa en 2009.
La primera en la que EFE usó este sistema tras la suscripción del acuerdo, fue la convocada en Madrid por varias asociaciones contra la reforma de la Ley del Aborto el 17 de octubre de 2009. Lynce computó 55.316 personas, que con un margen de error del 15 por ciento podrían elevarse hasta un máximo de 63.300.
La segunda fue la que tuvo lugar el 21 de noviembre de 2009 en Madrid convocada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA para reivindicar soluciones al problema del campo. Ese día, según el cómputo de Lynce, se manifestaron entre 15.000 y 17.000 personas.
El 12 de diciembre de 2009 contabilizó 32.921 personas en la manifestación convocada por UGT y CCOO bajo el lema "Que no se aprovechen de la crisis". Contando con un margen de error del quince por ciento, la cifra final podría elevarse en aquella ocasión hasta un máximo de 37.860 personas.
El pasado 23 de febrero, en la manifestación convocada en Madrid por los sindicatos UGT y CCOO con el lema "En defensa de las pensiones, no al retraso de la jubilación", contó 15.381 personas (hasta 17.000 aplicando un margen de error del 10 por ciento).
El 7 de marzo de 2010, se contabilizaron los asistentes a la manifestación convocada por diversos colectivos sociales contra la reforma de la ley del Aborto. Lynce contabilizó 9.726 asistentes, con un margen de error al alza del 10 por ciento, que podría elevar el número hasta un máximo de 10.700 personas.