Ofrecido por:

Economía

Fidalgo considera "muy anómala" conclusión de accidente A-7 era imprevisible

Granada, 10 may (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, consideró "muy anómalo" que "después de tanto tiempo" los técnicos de la empresa responsable de la obra pública del viaducto de la A-7, en Almuñécar, "no sean capaces de hacer un diagnóstico de las causas del accidente" en el que murieron seis trabajadores.

Fidalgo se refería así al informe de la comisión de investigación del desplome, en noviembre de 2005, de parte de la estructura del viaducto de la A-7 a su paso por la localidad granadina de Almuñécar, en el que murieron seis trabajadores, que concluye que el accidente "no era previsible".

El secretario general de CCOO, que acudió hoy a la inauguración de la nueva sede del sindicato en Granada, consideró cuanto menos "paradójico" que la empresa de esta obra pública, que tiene la responsabilidad de evitar riesgos para los trabajadores, "además, no sabe, a día de hoy, dónde estaba el riesgo".

Esto implica, según Fidalgo, que "en otra obra hecha de la misma manera, con los mismos criterios, se puede producir otro accidente mortal múltiple".

"A nosotros esto no nos vale, no es explicación", dijo Fidalgo, para quien existen "graves responsabilidades de la Administración" en este accidente que, recordó, se produjo "en una obra pública española".

Para el líder de CCOO, "previsible es todo lo que puede ocurrir, esto es un aserto científico", y en este sentido precisó que "si el accidente se produjo, es que era previsible".

Recordó que existe una ley que encomienda a las empresas y a la Administración a hacer desaparecer los riesgos para la salud y seguridad en el trabajo.

Por lo tanto, "el mantenimiento del riesgo es un delito, y había riesgo en esa obra, la prueba de ello es que varios trabajadores murieron por la caída de una estructura que no debería caerse", indicó Fidalgo.

También lamentó "mucho" la conclusión de este informe y confió en que "en otros ámbitos de la Administración, como la de Justicia, se complete la investigación y se asuman responsabilidades".

Añadió que "la Administración, empezando por el Gobierno central, presume mucho de los éxitos económicos y sociales de España, pero de la lucha contra la siniestralidad laboral presume menos".

En este sentido, opinó que en la actualidad en España "hay muchísima diligencia, y me parece muy loable para evitar otros riesgos de las personas como pueden ser los accidentes de tráfico, pero yo aquí (en la siniestralidad laboral) no la veo", como prueba que "España es el país europeo que sigue teniendo unas tasas de siniestralidad y mortalidad laboral más altas y esto no se arregla".

Sobre el obrero fallecido en un accidente laboral en Monachil (Granada) el pasado martes, el primer siniestro mortal de la provincia este año, Fidalgo señaló que, si bien se trata de una "tragedia" que consideró necesario investigar, dijo que los últimos acuerdos alcanzados en materia de prevención de riesgos laborales en la provincia han permitido amortiguar esta lacra y reducir las tasas de mortalidad este año. EFECOM

npg/jrr/ltm

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky