Granada, 10 may (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, consideró "muy anómalo" que "después de tanto tiempo" los técnicos de la empresa responsable de la obra pública del viaducto de la A-7, en Almuñécar, "no sean capaces de hacer un diagnóstico de las causas del accidente" en el que murieron seis trabajadores.
Fidalgo se refería así al informe de la comisión de investigación del desplome, en noviembre de 2005, de parte de la estructura del viaducto de la A-7 a su paso por la localidad granadina de Almuñécar, en el que murieron seis trabajadores, que concluye que el accidente "no era previsible".
El secretario general de CCOO, que acudió hoy a la inauguración de la nueva sede del sindicato en Granada, consideró cuanto menos "paradójico" que la empresa de esta obra pública, que tiene la responsabilidad de evitar riesgos para los trabajadores, "además, no sabe, a día de hoy, dónde estaba el riesgo".
Esto implica, según Fidalgo, que "en otra obra hecha de la misma manera, con los mismos criterios, se puede producir otro accidente mortal múltiple".
"A nosotros esto no nos vale, no es explicación", dijo Fidalgo, para quien existen "graves responsabilidades de la Administración" en este accidente que, recordó, se produjo "en una obra pública española".
Para el líder de CCOO, "previsible es todo lo que puede ocurrir, esto es un aserto científico", y en este sentido precisó que "si el accidente se produjo, es que era previsible".
Recordó que existe una ley que encomienda a las empresas y a la Administración a hacer desaparecer los riesgos para la salud y seguridad en el trabajo.
Por lo tanto, "el mantenimiento del riesgo es un delito, y había riesgo en esa obra, la prueba de ello es que varios trabajadores murieron por la caída de una estructura que no debería caerse", indicó Fidalgo.
También lamentó "mucho" la conclusión de este informe y confió en que "en otros ámbitos de la Administración, como la de Justicia, se complete la investigación y se asuman responsabilidades".
Añadió que "la Administración, empezando por el Gobierno central, presume mucho de los éxitos económicos y sociales de España, pero de la lucha contra la siniestralidad laboral presume menos".
En este sentido, opinó que en la actualidad en España "hay muchísima diligencia, y me parece muy loable para evitar otros riesgos de las personas como pueden ser los accidentes de tráfico, pero yo aquí (en la siniestralidad laboral) no la veo", como prueba que "España es el país europeo que sigue teniendo unas tasas de siniestralidad y mortalidad laboral más altas y esto no se arregla".
Sobre el obrero fallecido en un accidente laboral en Monachil (Granada) el pasado martes, el primer siniestro mortal de la provincia este año, Fidalgo señaló que, si bien se trata de una "tragedia" que consideró necesario investigar, dijo que los últimos acuerdos alcanzados en materia de prevención de riesgos laborales en la provincia han permitido amortiguar esta lacra y reducir las tasas de mortalidad este año. EFECOM
npg/jrr/ltm
Relacionados
- Galicia y su aportación al PIB estatalGalicia está a la cola en la aportación al PIB estatal. Tan sólo contribuimos con el 5,1 por ciento. Por ejemplo, Cataluña aporta un 18,1 por ciento, y Madrid un 17,7 por ciento del valor final de los bienes y servicios ofertados. Por tanto, si se otorgase el dinero en función de la producción, como parece que será en el nuevo modelo de financiación autonómico, imagínense que bien nos irá. Actualmente, la mitad de los ingresos de Galicia proceden del Fondo de Solidaridad, concretamente el 46,3 por ciento. El escaso peso económico que tiene Galicia en el conjunto de la economía española implica que se tenga que recurrir de forma tan exagerada a la generosidad interterritorial. Conclusión: Galicia aporta menos a España de lo que recibe del Estado Español. Recibe más de lo que aporta. Galicia depende de España, no España depende de Galicia. ¿Qué será de Galicia sin España? Pero eso sí, más autonomía y autogobierno y, después, la independencia, claro. Ya estamos mal ahora, imagínense cómo nos irá si se siguiesen las profecías de estos suicidas.simón beceiro correo electrónicoProblema con un programa informático Hace un año compré para mi negocio un programa informático de la empresa SAGE-SP. Resulta que si se te estropea el ordenador, como no lo has desinstalado antes por no ser adivino, no te dejan seguir trabajando con el programa que has pagado y del cual tienes su licencia. La solución que te dan es que compres otro. A partir de ahora, sólo usaré programas pirata o libres.andrés durández madrid¿Qué es lo que tiene valor de verdad? Genial el gol de Messi de hace algunos días. ¿Cuántos seres anónimos, científicos, profesores, médicos, padres de familia... no harán cada día proezas tales o mejores y, desde luego, más útiles a la sociedad y nadie las alaba? ¿Cuando valorará esta sociedad lo que realmente tiene valor?francisca gómez correo electrónico
- Economía/Empresas.- Lufthansa estudia adquirir Iberia y podría "llegar a una conclusión" este mes, según revista alemana
- El uso del idioma catalán en la justiciaLeo en varios medios que "un 45 por ciento de los jueces tiene reconocido el mérito del catalán". Dicho de otro modo, que más de la mitad de los jueces (y los datos sólo hablan del Principado de Cataluña) no pueden operar normalmente en lengua catalana. En una población bilingüe como la nuestra (en la cual los catalanoparlantes somos bilingües y los castellanoparlantes pueden serlo o no serlo), el hecho de que más de la mitad de los jueces desconozca el catalán ya determina clarísimamente la lengua a utilizar, y destierra sistemáticamente los derechos lingüísticos de los ciudadanos.bernat joan correo electrónicoEsperando la cartaMe dirijo a ustedes para comunicarles que no he recibido la carta correspondiente por el derecho que tenemos como mutualistas de recibir, a libre elección, la cantidad de 73,4 euros o 23 acciones de Mapfre S.A. Por el contrario, a mis dos hijas les ha llegado la comunicación hace unos días. Yo también espero recibirla en poco tiempo. francisco zamoracorreo electrónicoLa contaminación en las ciudades de PerúEl Blacksmith Institute ha realizado una investigación sobre las ciudades más contaminadas del mundo. Llega a la conclusión de que Oroya (Perú), es la quinta más contaminada. Opino que ha sido muy benévolo, porque yo creo que es la más contaminada de Perú, de América Latina y también del mundo. La compañía de extracción Doe Run envía cada tres meses las concentraciones de los metales pesados al Ministerio de Energía y Minas, y con estos datos se ha demostrado que la contaminación se ha incrementado. La Asociación Interamericana del Ambiente dice que la calidad ambiental se ha deteriorado severamente. La propia empresa declara que la concentración de gases ha aumentado.godofredo arauzocorreo electrónico
- RSC.- 'BIO OIL 2007' se clausura con la conclusión de que el sector de los biocombustibles está "cada vez más afianzado"
- UE asegura conclusión exitosa Ronda Doha es prioridad su política comercial