Washington, 9 may (EFECOM).- La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo hoy sin cambios las tasas de interés en el 5,25 por ciento, y expresó su preocupación porque la inflación no se ha atenuado como lo esperaba y el crecimiento económico se ha desacelerado.
La decisión del Comité de Mercado Abierto, adoptada por unanimidad de sus miembros, era esperada y por ello el anuncio tuvo poco impacto en los mercados.
El comunicado emitido al término de la reunión reiteró la declaración clave de que la Reserva podría ajustar o aflojar la política monetaria según lo recomienden los indicadores, aunque el riesgo de inflación sigue siendo la mayor preocupación.
"El crecimiento económico se ha desacelerado en la primera parte de este año", indicó el comunicado. "De todos modos, parece probable que la economía crecerá a un ritmo moderado en los trimestres próximos", añadió.
La Reserva advirtió que "la inflación subyacente sigue siendo un tanto elevada".
En el primer trimestre el producto interior bruto de Estados Unidos ha crecido a un ritmo anual del 1,3 por ciento -el más bajo en cuatro años- comparado con un ritmo del 2,5 por ciento en el trimestre final de 2006.
El ritmo de actividad entre enero y marzo estuvo muy por debajo del ritmo del 3 por ciento que se considera saludable para la economía del país.
El ímpetu mayor del crecimiento en ese período provino del gasto de los consumidores -que en EEUU equivale a casi el 70 por ciento del PIB-, el gasto de los gobiernos locales y las inversiones empresariales.
El gasto de los consumidores creció entre enero y marzo a un ritmo anual del 3,8 por ciento, pero mostró una mayor parsimonia de los compradores cuyo gasto creció a un ritmo del anual 4,2 por ciento en el trimestre anterior.
A su vez el índice de precios en gastos de consumo, excluidos alimentos y gasolinas, ha subido un 2,2 por ciento en los últimos doce meses.
La Reserva Federal, que presta mucha atención a ese dato de inflación, considera que la economía de EEUU puede crecer saludablemente con una inflación subyacente de entre el uno y el dos por ciento.
"Aunque parece probable que la presión inflacionaria se modere con el tiempo, el alto nivel de utilización de recursos podría sustentar esa presión", agregó.
"En estas circunstancias, la principal preocupación de política monetaria para el Comité sigue siendo el riesgo de que la inflación no se modere como se esperaba", según el comunicado.
La mayoría de los analistas esperaba esta decisión de la Reserva Federal, y muchos economistas creen que los gobernadores del banco central estadounidense esperarán al menos hasta finales de agosto, cuando tengan los datos de crecimiento económico en el segundo trimestre, para adoptar algún cambio en la política monetaria.
En julio del año pasado la Reserva Federal puso fin a una política de ajuste monetario que había comprendido 17 incrementos casi mensuales de un cuarto de punto porcentual en la tasa de interés.
Otro indicio de la pérdida de ímpetu en la actividad económica lo dio el Departamento de Trabajo con su informe de que en abril, un mes en el que el índice de desempleo subió una décima al 4,5 por ciento, la economía tuvo una ganancia neta de apenas 88.000 empleos.
En marzo, EEUU tuvo una ganancia neta de 177.000 puestos de trabajo. La mayoría de los economistas calcula que se requiere un aumento de unos 150.000 puestos de trabajo cada mes sólo para absorber el crecimiento de la fuerza de trabajo.
Con un mercado laboral en esas condiciones, los consumidores perciben riesgos para su presupuesto y pueden sentirse menos inclinados a gastar, ya sea por precaución o porque se han quedado sin trabajo, y eso afecta al resto de la economía. EFECOM
jab/mv/jma
Relacionados
- Reserva Federal mantiene sin cambios el tipo de interés en el 5,25 por ciento
- Reserva Federal mantiene sin cambios el tipo de interés en el 5,25 por ciento
- Economía/Macro.- La Reserva Federal estadounidense mantiene los tipos de interés en el 5,25%
- Bolsa sube 0,36% y recupera cota 14.600 puntos, pendiente de Reserva Federal
- EEUU- Reserva Federal enviaría nuevo mensaje sobre economía y tipos de interés