Ofrecido por:

Economía

Cuando Europa puede ser clave para la política monetaria de EEUU

Sede de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

EURUSD

23:09:49
1,1630
+0,08%
+0,0009pts

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se reunió ayer y emitió un comunicado prácticamente idéntico al de los últimos meses. Una cita que aparentemente iba a pasar por los mercados "sin pena ni gloria" ha hecho que los analistas cambien sus perspectivas sobre una subida de tipos. ¿Tendrá algo que ver con la crisis de deuda europea?

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) decidió ayer mantener los tipos de interés entre el 0% y el 0,25%, tal y como esperaba el mercado. El comunicado que el organismo emitió para explicar su decisión casi fue un "corta-pega" de anteriores citas. Aunque si se intenta hilar muy fino, puede observarse un pequeño sesgo al alza del optimismo en lo que se refiere a la situación económica del país.

Una encuesta realizada por Reuters entre agentes del mercado tras la reunión muestra un importante cambio en las previsiones sobre la política monetaria de Estados Unidos. Ahora ven un 39% de probabilidades de que se produzca una subida de tipos a finales de este año, hace tan sólo un mes ese porcentaje era del 62%.

La primera subida de tipos se espera ya a principios de 2011. ¿Qué ha cambiado en el último mes? Algunos operadores que participaron en el sondeo, aunque por el momento son una minoría, han advertido sobre el impacto de la crisis de la deuda en Europa. Esto podría llevar a la Fed a dejar los tipos de interés casi nulos durante más tiempo de lo previsto.

"La Fed ha decidido mantener la frase de tasas bajas durante un período prolongado una vez más pese a su visión más optimista sobre la economía", ha comentado a Reuters Tom Sowanick, funcionario jefe de inversiones con Omnivest Group en Princeton, Nueva Jersey. "Obviamente están preocupados por la estabilidad de los mercados financieros y ahora por la inestabilidad en la zona euro", ha explicado.

Desde la Fed se ha asegurado que los problemas de deuda en Grecia y otros países de la zona euro aún no estaban afectando a Estados Unidos, pero que continuarán vigilantes ante las señales de una renovada restricción de la liquidez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky