Madrid, 8 may (EFECOM).- El director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, David Taguas, eludió hoy comentar las palabras del ex presidente de la CNMV Manuel Conthe, quien ayer afirmó que el vicepresidente del supervisor, Carlos Arenillas, recibió instrucciones de esa Oficina.
Antes de intervenir en un seminario sobre el nuevo modelo social europeo en la Universidad CEU, Taguas declinó referirse a las declaraciones de Conthe en las que aseguraba tener "evidencia directa" de que Arenillas recibió instrucciones y actuó como "correa de transmisión" de la Oficina Económica de Moncloa, cuando su presidente era Miguel Sebastián.
Durante su intervención, Taguas destacó que la economía española creció en los últimos catorce años una media del 3,3 por ciento, "por encima incluso de Estados Unidos y de algunos países europeos".
También subrayó que por primera vez se ha superado la cifra de veinte millones de personas empleadas, y que se ha solucionado "un problema secular".
En este sentido, incidió en la "fuerte" reducción de la tasa de desempleo hasta el 8,5 por ciento, y alabó el "fortísimo" incremento de la presencia de inmigrantes, que pasaron de 900.000 en el año 2000 a 3,7 millones en 2006, lo que ha tenido "efectos favorables" para el mercado laboral.
Además, auguró que si no sube el precio del petróleo, la inflación terminará en 2007 en el 2,5 por ciento, algo por lo que no se mostró "particularmente satisfecho", aunque añadió que es un "buen registro".
Asimismo, destacó la "intensificación" de la consolidación fiscal con más superávit público y menos deuda.
Taguas incidió en el "récord histórico" del superávit público del 1'8 por ciento del PIB en 2006 y en la reducción de la deuda pública, "que pasó del 67 por ciento hace diez años, al 39,8 por ciento de 2006".
También destacó el crecimiento "constante" de la inversión en construcción y el nuevo ciclo en inversión en equipo, "que hace ver las cosas con algo más de optimismo".
Entre los objetivos económicos del Gobierno destacó la convergencia con la UE-25 en renta per cápita en 2010 y alcanzar ese mismo año una tasa de empleo del 66 por ciento.
Sobre el futuro del sistema de pensiones, pidió un debate "intenso y en profundidad" y evaluar los efectos de las reformas que se van a producir en algunos países europeos.
Respecto a los impuestos, a los que calificó de "mal necesario", señaló que si no se aumenta el Impuesto sobre la Renta, habrá que analizar cómo se afrontan los retos de la economía española. EFECOM
sgb/jlm