Sevilla, 2 may (EFECOM).- La Junta de Andalucía ha recurrido hoy en un juzgado de Cádiz el proceso concursal presentado por Delphi para solicitar el cierre de la factoría de Puerto Real (Cádiz), una decisión que tildó de "maquinación fraudulenta y deliberada", aseguró el consejero de Innovación, Francisco Vallejo.
El consejero confirmó esta decisión durante una comparecencia en el Parlamento andaluz, donde adelantó que la Junta ha dado también instrucciones a sus servicios jurídicos para personarse en el proceso de suspensión de pagos o quiebra presentado por General Motors en Estados Unidos sobre su filial Delphi.
"El cierre es fraudulento, premeditado y deliberado", advirtió Francisco Vallejo, que se mostró convencido de que la Administración autonómica podría recuperar las ayudas públicas dadas a Delphi posteriores al año 2002.
El representante del Gobierno andaluz relató que desde que la dirección de Delphi anunció el cierre, hace más de dos meses y un año después de firmar un plan industrial que garantizaba la actividad industrial hasta 2010 y los puestos de trabajo, la empresa ha tomado decisiones como el "desvío de contratos o la venta de líneas de producción rentables".
"Delphi ha roto un acuerdo de manera unilateral sin justificación ni circunstancias que modifique la competitividad de la empresas. El proceso concursal de cierre indica que la principal acreedora es la matriz de Delphi, lo que justifica la firmeza de la Junta y del resto de partidos y sindicatos", aseguró.
Según Vallejo, la Junta andaluza ha mantenido dos reuniones con representantes de la multinacional en Europa que confirman la "dificultad" del acuerdo y su "poca voluntad", aunque continúan las negociaciones.
Del acopio de información de la Junta sobre Delphi se desprende, dijo Vallejo, la dificultad jurídica para recuperar las ayudas concedidas antes del 2002, sin embargo los servicios jurídicos de la Junta "buscan los resquicios legales" para recuperar las otorgadas a partir de ese año.
El consejero confirmó que Delphi "trasladó a su factoría de Polonia la línea más rentable de Puerto Real", una decisión, aclaró, que se tomó seis meses después de firmar el Plan Industrial.
Ante esta situación, la Junta ha solicitado a la juez que instruye el proceso concursal que haga un inventario de todos los bienes de la empresas y llegará "hasta el final" para demandar responsabilidades judiciales por el "cierre premeditado".
El Gobierno andaluz busca también a un grupo empresarial que asegure la actividad de esta factoría, agregó Vallejo.
Jorge Ramos, del PP-A, exigió a la Junta que garantice el rechazo al cierre, los empleos y la actividad industrial en la bahía de Cádiz, y le emplazó a asegurar la viabilidad de esta factoría, mediante "grupos empresariales o aportado dinero, pero comprometiéndose" con los trabajadores y con la bahía.
Al igual que el resto de los grupos de la oposición, Ignacio García, de IU, instó a la Junta a comprometerse con una solución que pase por mantener la factoría y los puestos de trabajo con carácter permanente, a la vez que advirtió de que la bahía de Cádiz "no soporta más prejubilaciones".
Antonio Moreno (PA) recriminó a la Junta que "no haya estado" vigilante ante los acontecimientos de Delphi que "se avecinaban" y lamentó que "haya tardado diez años" en diseñar un plan de industrialización para la bahía de Cádiz. EFECOM
fju/vg/jma
(con fotografía)
Relacionados
- Junta recurrirá admisión proceso concursal Delphi por carecer de fundamentos
- Economía/Motor.- La Junta de Andalucía cuestiona los elementos presentados por Delphi en el proceso concursal
- Chaves anuncia que Junta solicitará personarse proceso concursal sobre Delphi
- Junta estudia recurrir la admisión a trámite del proceso concursal de Delphi
- Economía/Motor.- Chaves confía en que se autorice la personación de la Junta en el proceso concursal de Delphi